De Vido resaltó el
acuerdo
Sábado 13 de septiembre de 2014
El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, sostuvo
que la asociación entre ambos países "es una inmejorable oportunidad, porque en
promedio el 76 por ciento serán componentes nacionales, en particular insumos
vinculados a la metalurgia".
"Para la Argentina la asociación con la República Popular
China, que va a permitir la financiación de obras de infraestructura por 12.000
millones de dólares, no es ninguna amenaza para la industria nacional; todo lo
contrario: es una inmejorable oportunidad, porque en promedio el 76 por ciento
serán componentes nacionales, en particular insumos vinculados a la
metalurgia", dijo el ministro en un comunicado de prensa.
De esta manera, De Vido se mostró en desacuerdo con las
declaraciones del presidente de Ternium, Daniel Novegil, quien al disertar en
la 35ª Convención del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), en
Mendoza, sostuvo que "China es una amenaza para la Argentina a partir del
ingreso desmedido de productos de ese país".
"Si habla desde San Nicolás -sede del principal complejo
industrial del Grupo Techint- como industria nacional, no tiene de qué
preocuparse porque este Gobierno promueve y promoverá siempre la defensa de la
producción nacional y la sustitución de importaciones, como muestra la
duplicación del PBI industrial desde 2003", señaló De Vido.
Tras lo cual sostuvo que si el empresario lo hace desde
"desde Luxemburgo -donde tiene domicilio fiscal el holding- y pretende
vendernos a los argentinos sus productos a valores internacionales en dólares
mientras tiene energía subsidiada y costos en pesos, desde ya que no estamos de
acuerdo".
En línea con ello, el ministro sostuvo además que "los
9.000.000 de metros cúbicos diarios de gas y los 6.000.000 de megavatios
anuales que requiere el sector siderúrgico en la Argentina, en cualquier otra
parte del mundo tendría un sobrecosto anual superior a 2.000 millones de
dólares" e indicó que "este ahorro de costos para el sector constituye una
competitividad incuestionable y ha permitido su exponencial desarrollo, del
mismo modo que también es competitiva la mano de obra local, que es la de mayor
capacitación y productividad de la región".
"China es el segundo socio comercial de nuestro país y hemos
elevado nuestra colaboración a asociación estratégica, además de que está
otorgando 12.000 millones de dólares en créditos para las represas Néstor
Kirchner y Jorge Cepernic sobre el río Santa Cruz y para el Ferrocarril
Belgrano Cargas, al mismo tiempo que hemos suscripto el contrato comercial para
Atucha III", destacó el funcionario y explicó que "estas obras no sólo van a permitir
mayor generación de energía sino también van a tener un efecto importantísimo
sobre la industria metalmecánica nacional, por lo que no entendemos cómo puede
ser una amenaza".
Por último, el titular de Planificación recordó que "desde
el 2003 el Gobierno Nacional lleva adelante un modelo que defiende y promueve
fuertemente a la industria nacional, con subsidios que permiten mantener costos
de energía, de la que Techint es demandante intensivo, en valor altamente
competitivo".
Y remarcó: "no hemos hecho un solo metro de caño de los
2.800 kilómetros en que hemos ampliado los gasoductos troncales y de 25.000
kilómetros de redes domiciliarias que no haya sido provisto por la industria
siderúrgica nacional".
TEMAS RELACIONADOS: