Acto en Ferro
Miércoles 10 de septiembre de 2014
El gobernador de Entre Rios encabezó un acto en el que
recibió el apoyo de 30 sindicatos que integran el Movimiento Sindical Urribarri
Presidente y sostuvo que su sueño es "que quien suceda a Cristina
Fernández de Kirchner no haga borrón y cuenta nueva".
Acompañado en el acto por el ministro de Planificación
Federal, Julio De Vido, el mandatario entrerriano sostuvo que "es un gran
honor y un gran compromiso" contar con el apoyo del movimiento obrero.
"Este es un acto militante, porque demuestra que el
movimiento obrero quiere ser protagonista", añadió.
Respecto de las elecciones dijo que como precandidato
"va a respetar a los compañeros" que integran el proyecto nacional.
"Yo me animo porque vengo de una provincia que estaba
'al borde del descenso'. A dos meses de asumir nos dijeron que no durabamos un
año. Hoy es la provincia que más creció", enfatizó.
El dirigente entrerriano dedicó un amplio párrafo para
repasar las principales acciones políticas de la última década, donde destacó
"el sueño de Néstor era un país normal, donde los niños coman todos los
día, y vaya si lo logró".
"Se recuperaron los derechos laborales y vaya si logró
que memoria, verdad y justicia sean valores permanentes en la Argentina",
añadió.
En ese sentido, y en referencia a los gobiernos de Cristina
Fernández de Kirchner, destacó la recuperación de las AFJP e YPF y la Ley de
Medios.
"No es verdad que Argentina esté cambiando, la
Argentina cambió", destacó Urribarri.
El acto, realizado en el microestadio de Ferro, fue
organizado por el Movimiento Sindical Urribarri Presidente (Mosup) conformado
por 30 sindicatos.
Desde la media mañana, las instalaciones del microestadio
Héctor Echart se vieron debordadas a la espera de la palabra de Urribarri, que
comenzó su discurso pasadas las 13.
Las columnas más nutridas fueron aportadas por el Personal
Legislativo (APL), los taxistas, el Sindicato de Tecnicos de TV (Satsaid) y
Telecomunicaciones (Foetra).
Respecto del acto, el dirigente de los taxistas, Omar
Viviani, sostuvo que el apoyo sindical a Urribarri se debe a que el gobernador
entrerriano es "el que garantiza la prosecución del modelo social,
económico y político iniciado en 2003 por Kirchner y que continúa la
presidenta".
"Reconocemos su lealtad, su compañerismo con la causa
nacional", dijo el sindicalista y anunció que "se armarán mesas del
MOSUP en el resto del país para que se sumen más trabajadores" a la
campaña.
El titular del Personal Legislativo, Norberto Di Prospero,
destacó que Urribarri haya elegido lanzar su candidatura con el movimiento
obrero.
"Está el gobernador, el candidato y el político, pero
detrás está el hombre, y en las reuniones que hemos tenido nos mostró su
sensibilidad, por eso acompañamos al hombre que no viene a buscarnos para usar
las estructuras de los gremios", afirmó Di Prospero.
Al principio del acto se leyó una proclama de los sindicatos
en la que se sostiene que el movimiento sindical supo "enfrentar con
valentía la fiesta neoliberal de los 90" y que muchos de los opositores
actuales al gobierno nacional "quieren borrar con palabras seductoras la
destrucción generada por sus propias obras".
TEMAS RELACIONADOS: