El Secretario de Derechos Humanos y el principio de
inocencia
Martes 09 de septiembre de 2014
El secretario de Derechos Humanos de la Nación afirmó que
"en Argentina existe el principio de inocencia", al cuestionar las
declaraciones de la jueza sobre el matrimonio que crió al nieto recuperado de
la titular se Abuelas, en las que sostuvo que para ella "son apropiadores hasta
que no me demuestren lo contrario".
Fresneda se refirió de esta manera a la negativa de la
magistrada de apartarse de la causa que investiga la apropiación ilegal del
nieto de Estela de Carlotto, presidenta de la Asociación Abuelas de Plaza de
Mayo.
"Lo que llama la atención es que Servini de Cubría
pretenda desviar las investigaciones previas que tenía sobre el caso, para
deslindarse de su responsabilidad y ocultar las irregularidades cometidas en el
marco de la causa, como el hecho de hacer pública la identidad de Guido y los
involucrados", destacó.
En este sentido, Fresneda sostuvo que "es llamativo que
ignore que, en mi carácter de Secretario de Derechos Humanos de la Nación, he
efectuado una denuncia penal frente a la Unidad Especializada para causas de
apropiación de niños durante el terrorismo de Estado de la Procuradora General
de la Nación".
"Pero es dicha Unidad la que envió las actuaciones al
Juzgado Federal Nº 1 de La Plata por considerarlo competente para continuar con
la causa", remarcó.
El funcionario explicó que "los denunciantes no tenemos
ninguna facultad para definir qué magistrados son los competentes, simplemente
podemos señalar las pruebas que consideramos pueden indicar dónde deben ser
investigados los delitos".
Recordó que como presidente de la Comisión Nacional por el
Derecho a la Identidad (CoNaDi) y desde que se implementó la Unidad
Especializada para causas de apropiación de niños durante el terrorismo de
Estado, "la CoNaDi denuncia los posibles hechos delictivos de apropiación de
menores".
"Luego que el Banco Nacional de Datos Genéticos le informe
que hubo una nueva identificación, y es a partir de que dicha unidad fiscal
tiene a cargo la causa, que se decide qué juzgado es competente", añadió.
Por último, la Secretaría de Derechos Humanos informó que la
causa que investiga los delitos de lesa humanidad cometidos en torno a la
desaparición y asesinato de los militantes Laura Carlotto y Walmir Oscar
Montoya ha demostrado que el último sitio en el que se vio a Laura Carlotto fue
en el ex centro clandestino "La Cacha", en La Plata.
"Al coincidir esas pruebas con los indicios que llevaron al
joven a dudar de su identidad apropiada, fundamentan la decisión de Abuelas y
la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación para solicitar el cambio de
jurisdicción para continuar correctamente con la investigación", completó.
TEMAS RELACIONADOS: