Cristina publicó una carta contando la situación
Lunes 08 de septiembre de 2014
Desde su cuenta oficial de Twitter, Cristina publicó una
carta de la Asociación de Concesionarios Automotor (ACARA) en la que se
denuncia la maniobra de la firma contra el plan.
Cristina lo confirmó a través de sus cuentas oficiales de
Facebook y Twitter, donde publicó la carta que -minutos antes de la reunión- le
entregó la ministra de Industria Deborah Giorgi; misiva remitida por la
Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA),
que llevaba un formulario anexo que "se explica por sí sólo", dijo
Cristina.
La referencia tenía que ver con las particulares
"consultas" de la empresa Fiat a los dueños de concesionarias, en las
que manifestaba -ante la inminente puesta en marcha de otro tramo del
Procreauto- que si preferían continuidad o no aunque, en el caso de una
negativa, conjeturaba en que si ésta se relacionaba a "la demora",
"la escasa repercusión", "complejidad del programa" o
"competencia de otros programas", como por ejemplo los propios de
Fiat.
Al revelarse esta particular encuesta en plena reunión,
confiaron por otra parte participantes del encuentro a Télam, el propio
presidente de Fiat Argentina Cristiano Rattazzi fue consultado por esta situación,
de la cual poco pudo aclarar.
Según detallaron, visiblemente incómodo y sorprendido por la
aparición de una de las encuestas impresas, el titular de Fiat en principio
negó conocer su existencia, pero enseguida la justificó al calificarla como supuesta
"encuesta de calidad".
Al término del encuentro, Cristina recordó en la red social
"el día viernes publiqué en mi página de algo que había dicho sobre
Procreauto, comentando que había recibido quejas que no se entregaban los autos
y los estaban encanutando".
"Muchos me respondieron contando su experiencia al ir a
comprar un auto y lo que les viene pasando, mayormente que no se entregan las
unidades 0KM. Por otro lado, ustedes saben que hoy nos reunimos con los
titulares de terminales, concesionarias y sindicalistas del sector automotriz.
Bueno, un rato antes de la reunión la Ministra Deborah Giorgi me alcanza una
nota remitida por la Asociación de Concesionarios de Automotores de la
República Argentina (ACARA) con un formulario anexo que se explica por sí sólo.
La verdad, con esta nota era suficiente para entender qué está
pasando...", agregó la Presidenta al mostrar las pruebas llevadas por
ACARA.
En la reunión de esta noche acompañaron a la Presidenta el
jefe de Gabinete, Jorge Capitanich; los ministros de Economía, Axel Kicillof, y
de Industria, Débora Giorgi; el secretario de Comercio, Augusto Costa; y el
presidente del Banco de la Nación Argentina, Juan Ignacio Forlón.
La industria automotriz estuvo representada por Josef
Fidelis Senn, de Volskwagen; Enrique Alemañy, de Ford; Cristiano Rattazzi, de
Fiat; Thierry Koskas, de Renault; Luis María Ureta Sáenz Peña, de Peugeot; Inda
Hideki Kamiyama, de Honda; Daniel Herrero, de Toyota; Isela Costantini, de
General Motors; Joachim Maier, de Mercedes Benz; Natale Rigano, de Iveco: César
Luis Ramírez Rojas, de Scania; Daniel Fernández, de Adefa; Ricardo Salomé,
Alejandro Saubidet, Alejandro Nadur y Rubén Beato, de ACARA, responsable de
difundir lo ocurrido con Fiat.
TEMAS RELACIONADOS: