El jefe de gabinete en la Cámara de Diputados
Miércoles 03 de septiembre de 2014
El jefe de Gabinete realizó en la Cámara de Diputados una
dura advertencia sobre las estrategias de los fondos buitre, a los que calificó
de "enemigos de la Argentina".
En el cierre de su informe de gestión y tras destacar la
necesidad de realizar un amplio debate democrático, exhortó a la oposición a
defender los intereses de la Argentina "ante los ataques de los fondos
buitre".
"Recibo agravios, descalificaciones de legisladores, de
periodistas y difamadores profesionales, pero actúo de acuerdo a mis
convicciones, porque a mí no me van a amedrentar los cipayos de adentro ni de
afuera", relató el funcionario.
En lo que constituyó su tercer informe ante la Cámara baja
aseguró también que "las políticas de inclusión social impulsadas por el
gobierno nacional desde 2003 permitieron al país erradicar los niveles de
indigencia y hambre".
Por otra parte, anunció el envío al Parlamento en los
próximos días de una reforma a la ley de hidrocarburos, a la vez que destacó que
uno de los desafíos para los próximos 5 años es lograr el autoabastecimiento
energético.
El jefe de gabinete comenzó a exponer cerca de las 11.40,
tras la entonación del Himno Nacional y realizar un minuto de silencio en
memoria de las víctimas de la tragedia ocurrida este martes en Santiago del
Estero, en la que fallecieron doce personas.
En su informe, afirmó que "el primer logro de carácter
estructural de esta administración tiene que ver con inclusión, equidad y bases
para el desarrollo productivo" y aseguró que "a partir de las políticas de
seguridad social, Argentina tiene quince millones de personas incluidas", al
destacar la Asignación Universal por Hijo, la asignación familiar, generación
de empleo y las pensiones no contributivas.
"Eso genera un nivel de inclusión social que es de destacar
a nivel mundial", afirmó el funcionario en el marco de la sesión informativa
ante la Cámara baja, realizada en cumplimiento del artículo 101 de la
Constitución Nacional.
Promediando su exposición, defendió las leyes de defensa del
consumidor que se debaten esta noche en el Senado y destacó la importancia del
proyecto de Pago Soberano de la deuda, a la vez que anunció el envío al
Congreso de una nueva ley de hidrocarburos, que cuenta con el acuerdo de las
provincias hidrocarburíferas.
Reivindicó la política de desendeudamiento realizada en los
últimos once años y destacó los logros de la política fiscal
"progresiva" que permitió la implementación de un conjunto de
programa que apuntan a lograr la inclusión social.
Al responder preguntas de diputados del radicalismo
formuladas por los diputados Oscar Aguad, Ricardo Buryaile, y José Cano,
Capitanich señaló que el impuesto a las ganancias "solo alcanza al 10,4
por ciento de los trabajadores en relación de dependencia".
"Siempre se discute la equidad del sistema del impuesto
a las ganancias pero esta recaudación permite realizar diferentes programas
para esta política de inclusión social", agregó.
En el cierre del debate, la presidenta del bloque de
diputados nacionales del Frente para la Victoria (FPV), Juliana Di Tullio,
agradeció la presencia de Capitanich y criticó a la oposición por llamar
'holdoust' a los bonistas extranjeros que no ingresaron al canje.
"Son 'Fondos Buitre', y nos gusta llamarlos así porque son
un grupo minúsculo, extorsionador y especulador", remarcó.
Por último se lamentó: "Desde la oposición no ven ni una
cosa buena del Gobierno; es una oposición que ve todo negativo; y eso debe ser
por el canal que están sintonizando (en referencia a la señal TN, del Grupo
Clarín)".
TEMAS RELACIONADOS: