Gran noticia dominical
Domingo 24 de agosto de 2014
Se trata de nuevas reservas de gas y petróleo convencional
en el bloque Los Perales-Las Mesetas, en el noroeste de Las Heras, con un
potencial de producción diaria de 200.000 m3 de gas y 370 barriles de petróleo,
un descubrimiento de tal envergadura que la empresa no conseguía en esa
provincia desde hacía más de 20 años.
"Este descubrimiento es el resultado de un trabajo de
innovación, porque fuimos a buscar un play concept profundo, por debajo de las
formaciones ya maduras, lo que hace honor una vez más al ADN explorador de YPF,
hoy abocado al autoabastecimiento de nuestro pais", afirmó el presidente y CEO
de YPF, Miguel Galuccio.
El titular de la firma estatal agregó que "Santa Cruz es el
lugar donde comencé mi carrera y es donde YPF más petróleo produce, por lo que
es para mí es un orgullo imaginar que esta provincia podrá convertirse en una
importante productora de gas".
El descubrimiento se produjo en el pozo YPF.SC.LM.xp-778 que
alcanzó una profundidad final de 2770 metros. La implementación de técnicas
modernas de sísmica integradas al modelo prospectivo permitió identificar áreas
aún no evaluadas mediante la perforación de pozos.
En este sector oeste en la Cuenca del Golfo San Jorge, que
presenta una fuerte actividad productiva, queda aún un interesante potencial
exploratorio remanente que YPF investigara mediante la perforación de nuevos
pozos exploratorios y nueva registración sísmica 3D, dijo un comunicado de la
compañía petrolera.
En este marco, YPF incorporó en Santa Cruz un equipo de 1500
HP que permite perforar pozos exploratorios y de desarrollo profundo de hasta
4200 metros. Con esta incorporación la compañía tiene en actividad 16 equipos
de perforación, el número más alto de los últimos 17 años.
La actividad exploratoria llevada adelante por YPF permitirá
dimensionar el potencial de estos objetivos profundos, incrementar las reservas
y poner en valor una amplia zona de la cuenca, dando de esta forma inicio a una
nueva etapa de desarrollo y producción de hidrocarburos en la provincia de
Santa Cruz.
A este descubrimiento, se suman los hallazgos que la
compañía anunció, durante el último año, en los bloques El Manzano y Paso
Bardas Norte, en la provincia de Mendoza; en la formación Agrio en el bloque
Filo Morado, en la provincia de Neuquén; en la formación D-129, en Chubut; y en
el bloque Los Caldenes, provincia de Río Negro. Cada uno de ellos, constituyen
un hito de la actual gestión de YPF.
En la provincia de Santa Cruz, la producción diaria de gas
de YPF creció en el segundo trimestre del año un 15,2% con respecto al mismo
periodo de 2013. En petróleo, la producción creció un 3,7% con respecto al
segundo trimestre del año pasado.
TEMAS RELACIONADOS: