Lo informó el viceministro de economía
Sábado 23 de agosto de 2014
Así lo confirmó el viceministro de Economía en referencia al
dictamen de la Organización Mundial de Comercio que hizo lugar a una denuncia
de Estados Unidos, la Unión Europea y Japón, respecto de nuestras medidas
comerciales; y aclaró que "las aduanas argentinas no están cerradas, sino
cuidadas".
"La medida será apelada y en lo inmediato, no cambia
nada en materia de comercio exterior", sostuvo Álvarez Agís en diálogo con
Télam, al tiempo que aclaró que la denuncia de Estados Unidos, Japón y la UE
apuntó a 40 medidas concretas aduaneras y la OMC "sólo hizo lugar a tres
reclamos".
El funcionario destacó que la OMC sólo pide algunos cambios
o ciertas modificaciones en mecanismos, pero Argentina "está lejos de
sanciones en términos de exportaciones".
Por otra parte, el funcionario reseñó que Argentina
usualmente está señalada en los medios de comunicación internacionales de
"interrumpir el comercio y evitar importaciones" pero lo cierto es
que en la OMC sólo tiene radicadas 15 denuncias, mientras que Estados Unidos
detenta nada menos que 121 reclamos y la UE 79.
En ese sentido, el secretario de Política Económica destacó
que, en realidad, "quienes nos denuncian son los países más
proteccionistas del mundo", y apuntó que muchas de las medidas encauzadas
por esos Estados "entorpecen el comercio exterior", en tanto
"nuestras Aduanas no están cerradas, sino muy bien cuidadas".
"Una de las principales herramientas para cuidar las
Aduanas son las Declaraciones Juradas Anticipadas de Importaciones, que tienen
por objeto promover la competencia leal de las importaciones, ya que revisa que
los agentes involucrados tengan sus papeles en regla", explicó Agís.
Al respecto, añadió que el objetivo de las Declaraciones
Juradas Anticipadas apunta a que quienes estén en regla con sus obligaciones y
tengan registrados a sus empleados como la legislación lo indica, no tengan el
mismo trato que quienes transcurren una situación irregular.
Además, el número dos del Palacio de Hacienda subrayó que
"contrariamente a lo que muchos sugieren, en los últimos 11 años las
importaciones en Argentina crecieron de manera ininterrumpida".
Por el contrario, mencionó que la Unión Europea "ha
bloqueado importaciones de biodiesel en el último tiempo".
Por último, el secretario de Estado reiteró que
"Argentina apelará la medida y continuará defendiendo la administración
del comercio".
Más temprano, en diálogo con radio Del Plata, el funcionario
había afirmado que "las acciones que tomamos buscan también proteger a los
importadores que hacen bien las cosas e incluso benefician al país porque
permiten que se recaude más".
Asimismo, apuntó que "lo que más molesta a los
denunciantes son los cuidados que Argentina tiene en productos como limones,
carne y biodiesel".
"No es, como dicen algunos diarios, que mañana habrá
invasión de productos porque Argentina dejará que se importe cualquier
cosa", aclaró Agís, e interpretó que la denuncia "responde a
intereses de grupos que no pueden colocar sus productos en el país porque lo
hacen con una competencia totalmente desleal".
TEMAS RELACIONADOS: