Kicillof lo explicó en conferencia de prensa
Miércoles 20 de agosto de 2014
El ministro de Economía, Axel Kicillof, ratificó que la
Argentina pagará los vencimientos del próximo 30 de septiembre, defendió la
propuesta gubernamental de establecer un "canal de pago seguro" a los bonistas,
a través de "un cambio de sede, no de jurisdicción", y consideró "diminuto" el aumento
de la deuda derivado de la incorporación del 7,6% de acreedores que no entró en
los canjes de 2005 y 2010.
Kicillof, en conferencia de prensa junto con el secretario
Legal y Técnico de la Presidencia, Carlos Zannini, aclaró que el proyecto de
ley enviado anoche al Congreso "no es compulsivo, sino que le da la posibilidad
de actuar a los bonistas que no están cobrando, si es que antes no surge otra
opción de los propios bonistas o del juez de Nueva York, Thomas Griesa, que
determinó un bloqueo de pagos".
"Es una decisión soberana pagar la deuda; la vocación del
país, la posibilidad, la voluntad y los hechos muestran que va a seguir
pagando, y no pueden obligar a la Argentina a no pagar", añadió.
"Vamos a preservar su reestructuración de deuda, porque no
se puede permitir que el 1% más especulativo del sector financiero
internacional ataque a la Argentina mediáticamente, financieramente y en la
justicia, y ponga en jaque esto que tan trabajosamente hemos hecho, que es
normalizar el desastre que dejó 2001", agregó el ministro.
Aclaró luego que "no llamamos a los bonistas a venir a la
Argentina, no vamos a tener una afluencia de turistas bonistas que vienen a
cobrar", pero "vamos a seguir pagando, porque la buena economía señala que si
tenemos una reserva de 29.000 millones de dólares no hay default, por más que
se ponga el mejor arquero del mundo a atajar todas las pelotas para que no
lleguen a destino".
Kicillof sostuvo que el Banco de la Nación es "el canal de
pago seguro para que puedan cobrar sin ninguna dificultad, a través de cuentas
que pueden ser en el exterior, como corresponde".
Justificó luego la medida del gobierno nacional porque "no
podemos vivir en el limbo, dejar que la timba funcione y que nos condiciones a
todos".
En cuanto a la inclusión del 7,6% de los bonistas que no
entraron en el canje, el ministro de Economía dijo que demuestra la "voluntad indomable
que tenemos de respetar los compromisos externos", y puso como ejemplo que Paul
Singer (un acreedor buitre) "puede venir, cambiar sus títulos y conseguir un
300% de ganancia. Pero no lo va a hacer porque es poco para él, porque es
buitre, quiere el 1.600%".
Kicillof advirtió además que los fondos buitre "seguro que
van a tratar de conseguir la aceleración" (figura financiera por la cual un
grupo de acreedores puede reclamar la extinción del bono y el pago inmediato de
la totalidad de la deuda, al considerar que la situación es de default).
"Los bonistas jugaron a tres bandas: tienen bonos no
canjeados, seguros de default, y según dice el 'mercado', también tienen
títulos del canje, no para cobrar los intereses sino para conseguir la
aceleración", dijo en el microcine del Palacio de Hacienda.
Explicó que "lo estamos esperando, porque lo han mandado a
decir por los diarios. Que van a acelerar una serie chica, donde sólo hacen
falta 25 millones de dólares. Sería el default más extraño del mundo, de alguien
que quiere y puede pagar".
En cuanto al impacto de la incorporación de los bonistas no
adheridos a los canjes de 2005 y 2010, precisó que "la deuda se va a
incrementar en 7,6%", y aclaró que "los detalles financieros de cómo se
construye en términos de composición de los bonos ese porcentaje es algo que
vamos a estudiar".
De todos modos, el stock de deuda no se incrementa hasta
tanto retiren los bonos, por la ley "cerrojo", y lo harán en una "magnitud
diminuta, menos del 10% de la deuda refinanciada".
Esos acreedores, concluyó Kicillof, "van a tener las mismas
condiciones que el riesgo, porque si no vamos a violar nosotros mismos la
cláusula Rufo".
El ministro sostuvo luego que "van a decir que la Argentina
no cumple la sentencia, se escapa de los tribunales, le quieren cambiar el
nombre al país para no pagar, que son malos, feos, peores, latinos, algunos son
negros; es lo que usan ellos para generar un clima".
En ese sentido, Kicillof, concluyó: "van a decir todas las
barbaridades que se le ocurran, a los funcionarios, a los abogados, a la
Presidenta, y al juez Griesa le van a decir que tiene que ser más severo con
estos prófugos, defaulteadores seriales".
TEMAS RELACIONADOS: