Desde el 27 de agosto
El Teatro Nacional Cervantes inaugurará el miércoles próximo
el Festival Latinoamericano de Teatro, que se realizará con la participación de
los elencos de diferentes países y que contará, además, con actividades
paralelas.
Desde las ediciones de los años 80 y de los Iberoamericanos
durante la gestión de Osvaldo Dragún (años ´98 y 99, y luego en 2000 en su
homenaje), el Teatro Cervantes no había vuelto a realizar festivales que le
dieran al público argentino la posibilidad de conocer las creaciones de los
países de América latina.
Después de haber consolidado un importante Programa Federal,
el Teatro amplía las fronteras: "Desde el inicio de nuestra gestión -explicó el
director del Cervantes, Rubens W. Correa- impulsamos al Teatro Nacional más
allá de la capital del país, llegando con nuestro accionar a todas las
provincias, incluyendo en nuestro repertorio los grandes autores de la
Argentina y de América latina. Un sueño porque nuestros espectáculos han
recorrido países hermanos y hoy podemos recibir a los creadores teatrales de
nuestra Patria Grande".
Doce espectáculos de los nueve países participantes
-Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Uruguay y
Venezuela- podrán verse en las tres salas del Cervantes entre el 27 de agosto y
el 7 de septiembre, de miércoles a domingos, con localidades a 60 pesos.
(Descuentos para estudiantes, jubilados y grupos).
Este Festival se realiza en cogestión con el Instituto
Nacional del Teatro, de modo que tres espectáculos que el INT convocó para
participar de su circuito de festivales, se presentarán en el TNC y los
espectáculos seleccionados por el Cervantes también serán programados para
realizar funciones en el marco de dicho circuito. De esta manera se ampliarán
los públicos, y todos los elencos extenderán sus recorridos.
Complementa la programación teatral del Festival el Espacio
de Encuentro y Reflexión sobre el Teatro Latinoamericano, que lo tiene al
periodista e investigador Jorge Dubatti como curador y a Natasha Koss y Pablo
Mascareño como coordinadores.
Por otra parte, para poder aportar la información completa
de todos los elencos, el Cervantes creó un sitio en su página web que contiene
las fichas, fotografías, sinópsis de los espectáculos y reseña de la
trayectoria artística de los grupos participantes. Los interesados pueden
ingresar por la página web del Cervantes o directamente por
www.teatrocervantes.gov.ar/festival.