Oportunidad para aprovechar
Jueves 14 de agosto de 2014
La Federación Rusa resolvió la semana pasada dejar de
comprarle productos a la Unión Europea y los Estados Unidos, por la sanción que
éstos le impusieron por la crisis con Ucrania, lo que representa una
oportunidad para el país.
Esa es la cifra total de las compras que Rusia le hizo el
año pasado a la UE, por 16.441 millones de dólares, y a los EE.UU., por 1.795
millones, en productos primarios y manufacturas de origen agropecuario, que
Argentina podría proveer a ese mercado.
Los cinco principales rubros fueron carne -incluyendo
vacuna, aviar y porcina-, bebidas, lácteos y huevos, frutas frescas, y
productos de molinería, en los que gastó más de la mitad del total: 9.588
millones de dólares.
La carne, con 2.322 millones de dólares, representó el
producto de mayor demanda de Rusia al mercado europeo; seguido por las bebidas,
los líquidos alcohólicos y el vinagre, con 2.223 millones; los lácteos y los
huevos, con 1.895 millones; y las frutas
frescas, con 1.476 millones.
Los productos de molinería también estuvieron entre las
principales compras de los rusos a los europeos, con 925 millones de dólares;
lo mismo que las hortalizas y legumbres sin elaborar, con 859 millones;
residuos y desperdicios de la industria alimentaria, con 763 millones.
Asimismo, las compras de Rusia a la UE de hortalizas,
legumbres y frutas preparadas representaron 725 millones de dólares; y de
azúcar y artículos de confitería, 691 millones.
El mercado ruso también se abasteció en menor proporción de
los países europeos de cereales, pescado y mariscos elaborados y sin elaborar,
tabaco, miel, grasas y aceites, café, pieles y cueros, frutas secas, y lanas
elaboradas.
Por su parte, el principal producto estadounidense demandado
por Rusia el año pasado también fueron las carnes, con 365 millones de dólares;
seguido por las semillas y frutos oleaginosos, con 238 millones; y las frutas
frescas, con 219 millones.
El resto de las compras fueron en tipo de productos
similares a las hechas a la UE, pero en cantidades menores.
TEMAS RELACIONADOS: