Más problemas para el vicepresidente
Viernes 08 de agosto de 2014
El vicepresidente argentino, Amado Boudou, sumó un nuevo procesamiento judicial, esta vez en
una causa por la presunta falsedad en la documentación de un automóvil de su
propiedad, que se suma al del caso en el que es investigado por supuesta
corrupción.
El juez Claudio Bonadio procesó a Boudou "por el delito de falsificación
de documento público, en carácter de partícipe necesario", informó el
Centro de Información Judicial.
El titular del Juzgado Nacional en lo Criminal y
Correccional Federal 11 investiga al vicepresidente por presuntamente haber
transferido irregularmente un automóvil Honda a su nombre mediante
documentación falsa.
El magistrado también dispuso el procesamiento por el mismo
delito de María Graciela Taboada de Piñero, titular del Registro de la
Propiedad Automotor 2, de Buenos Aires, en calidad de coautora, y de Agustina
Seguín, ex pareja del vicepresidente y quien utilizaba el auto, como partícipe
necesaria.
Según el auto de procesamiento, "se ha probado en estas
actuaciones" judiciales que Boudou "inscribió a su nombre" el
vehículo con un formulario "falso" que "contiene copias de su
documento nacional de identidad" y al que se adjuntó otro formulario con
su "firma verdadera" y un domicilio que no era el de él.
Eso se utilizó para fijar la radicación del legajo en el
Registro Automotor 2, de Buenos Aires.
El automóvil, además, quedó radicado en el Registro
"con un motor que no era el original de fábrica", precisa el auto de
procesamiento firmado por Bonadío, quien sostuvo que el vicepresidente "de
ninguna forma" puede acreditar la procedencia del automóvil.
El pasado 23 de julio, Boudou fue citado a declarar por
Bonadío, pero el vicepresidente se negó a contestar preguntas del juez y, en su
lugar, su defensa dejó al magistrado un escrito en el que señaló como
responsables a "los gestores" que realizaron los trámites.
En ese escrito, la defensa del vicepresidente aseguraba que
no estaba de manera alguna "en duda la adquisición y la titularidad del
vehículo", que supuestamente Boudou compró en 1993.
"Puesto que el vehículo era usado, al realizarse la
transferencia a su nombre, los gestores encargados falsificaron la firma y fraguaron
el DNI", aseguraba el escrito presentado por la defensa de Boudou, en
contraposición a lo afirmado por el juez en el auto de procesamiento.
Tras cinco años de investigación, el magistrado reactivó
hace poco tiempo la causa, en la que están procesados desde hace dos años los
gestores que intervinieron en la operación.
El automóvil en cuestión era utilizado por Agustina Seguín,
quien ya fue indagada por Bonadío.
El vehículo, además, forma parte de una disputa legal entre
Boudou y su ex esposa, Daniela Andriuolo, quien, como parte de la división de
bienes tras el divorcio, le reclama la mitad del valor.
En la documentación constaría falsamente que Boudou compró
el automóvil antes de su matrimonio con Andriuolo.
Boudou fue además procesado el pasado 27 de junio por el
juez Ariel Lijo por presunto cohecho pasivo y negociaciones incompatibles con
su cargo en una causa que investiga la presunta compra irregular de la imprenta
de papel moneda ex Ciccone.
El Gobierno de Cristina Fernández sostiene el principio de
inocencia del vicepresidente, aunque algunas voces en el oficialismo han
reconocido que el caso afecta al Ejecutivo.
En tanto, desde la oposición reclaman vivamente el
alejamiento del vicepresidente.
Este jueves, los bloques de oposición del Senado argentino
formalizaron la presentación de un proyecto de resolución para que Boudou sea
suspendido en la titularidad de la Cámara alta.
La iniciativa, que difícilmente prospera ya que
el oficialismo es mayoritario en el Parlamento, busca impedir que el vicepresidente
vuelva a presidir las sesiones en la Cámara alta hasta tanto la Justicia
establezca sus responsabilidades en la causa por la compra de la ex Ciccone
TEMAS RELACIONADOS: