Conflicto con los fondos buitres
Jueves 07 de agosto de 2014
La Presidenta volvió a cuestionar al juez
"municipal" del estado de Nueva York que "con sus resoluciones
quiere llevarse por delante la soberanía de un país, poniéndonos en un limbo
jurídico".
Tras conocerse la decisión argentina de recurrir a la Corte
Internacional de Justicia (CIJ), la Presidenta fustigó "las resoluciones
de un juez municipal que quiere atropellar y llevar por delante la soberanía de
un país", tema que es el eje de la presentación que realizó Argentina ante
el tribunal con sede en La Haya, Holanda.
Cristina, al anunciar por cadena nacional un conjunto de
medidas para sostener la actividad económica durante un acto celebrado en Casa
de Gobierno, cuestionó a Griesa por "poner en un limbo jurídico los 539
millones de dólares que ya no son de la Argentina sino que pertenecen a los
tenedores" de deuda reestructurada.
El 26 de junio, el Gobierno transfirió al Banco de Nueva
York los 539 millones de dólares para hacer frente a los compromisos de deuda
con los bonistas, pero aún permanecen "retenidos" en las cuentas de
esa entidad por disposición del juez Griesa.
"No existe la figura jurídica de retener, o se embargan
o se distribuyen los fondos como dice su sentencia", subrayó la
Presidenta.
Cristina, como en anteriores oportunidades, cuestionó que el
juez neoyorquino haya absuelto de toda responsabilidad al BONY por eventuales
incumplimientos en su contrato de fiduciario -por la obligación que la entidad
tiene en entregar los fondos depositados por el país para el pago a los
bonistas- y lo interpetó como otra de "las resoluciones de un juez
municipal que ya no tienen ni pies ni cabeza".
Al comunicar la demanda argentina contra los Estados Unidos
en el marco de La Haya, Cristina explicó que es uno de los ámbitos "para
evitar que los países que tenemos diferencias nos agarremos a bombazos o a
misilazos. Es la forma en que las sociedades democráticas y civilizadas deben
resolver sus diferencias, a través de tribunales que todos hemos creado y somos
signatarios".
"No significa nada que se actúe contra ese país por el
país, sino que poderes dependientes o empleados dependientes de ese país han
provocado daño o no actuaron conforme a derecho" refirió al advertir que
la resolución del conflicto en ese estrado "depende de que Estados Unidos
acepte la jurisdicción".
La Presidenta también se refirió a los avisos legales que el
Gobierno argentino publicó en los principales diarios internacionales
respecto a los acuerdos con los tenedores de los canjes de 2005 y 2010.
Como consecuencia de esa publicación, en la que el gobierno
argentino también reiteró su voluntad de pago a los bonistas y renovó sus
críticas al mediador Daniel Pollack, el juez Griesa convocó a una nueva
audiencia pública para mañana a las 15 (16 en Argentina).
También, la Presidenta comentó las intimaciones presentadas
ayer contra el Banco de Nueva York y el Citibank de Argentina, como fiduciarios
de esos contratos.
En particular, sobre el Citi dijo que por tratarse de
"un banco argentino que tiene accionistas extranjeros" el Gobierno
espera que "cumpla con las normas y las leyes argentinas, porque la
autoridad regulatoria que otorga las concesiones para funcionar es el Banco
Central".
"Es tan argentino (dijo Cristina sobre la filial local
del Citibank) que cuando se produjo la crisis de 2001, los fondos depositados
los tuvo que devolver la Argentina porque la casa matriz dijo que era un banco
argentino".
Finalmente, la jefa del Estado comentó el artículo publicado
en el periódico inglés The Guardian que alude a una cláusula de la Constitución
estadounidense, conocida como "Separación de Poderes" y que habilita
al presidente de Estados Unidos a emitir una comunicación de ese tipo a la
justicia de su país.
"Esta facultad que le otorga su Constitución significa
que un presidente le puede decir a un juez `usted está interfiriendo` en la
relaciones", reseñó la Presidenta al recordar que ese mismo recurso fue
utilizado por el ex presidente George Bush para evitar un embargo contra fondos
de la República del Congo.
"Bush intervino e invocó esta facultad contra el mismo
fondo buitre" que mantiene el litigio con la Argentina en Nueva York y
bloqueó el embargo de bienes "por parte de (Paul) Singer, a pesar de que
el jefe de este fondo es uno de los más importantes e influyentes aportantes
del Partido Republicano", recordó Cristina.
TEMAS RELACIONADOS: