Conflicto
con los fondos buitres
Viernes 01 de agosto de 2014
El juez
neoyorquino Thomas Griesa instó a la Argentina y a los fondos buitre, a
continuar con las negociaciones y ratificó al abogado Daniel Pollack como
mediador, mientras que los letrados que representan al país objetaron la
continuidad del "special master" y pidieron al magistrado encontrar
"otros medios" para encausar el diálogo.
Capitanich
bajó las expectativas sobre la nueva reunión convocada por Griesa
Fue en
el marco de una audiencia realizada este viernes en la Corte Distrital de Nueva York, en
la que el abogado de Argentina,
Jonathan Blackman, reiteró que el país
"está comprometido" con el proceso de diálogo para alcanzar un
acuerdo, pero planteó la necesidad de encontrar "
otros medios" para
continuar ese camino.
La
necesidad de encontrar otras alternativas de negociación, según el planteo del
letrado, obedece a que Argentina "no tiene más esa confianza" en el
proceso de negociación tenía inicialmente bajo la intervención de
Pollack, en
especial después del comunicado emitido el miércoles pasado en el que advirtió
que el país se encaminaba al default.
El
diálogo con un mediador "
tiene que ser con plena confianza y apertura y la
República no tiene más esa confianza en el proceso bajo (la intervención) del
special master", explicó Blackman en la audiencia pública que se extendió
por espacio de una hora.
El
representante del gobierno argentino, explicó que el comunicado de Pollack
emitido el miércoles luego de darse a conocer que las negociaciones no habían
logrado un acuerdo, "fue desafortunado", emitido "sin
consultar" con Argentina y, siendo que además, "
no da una visión
completa de la situación".
Griesa
evitó en esta oportunidad referirse al default al hacer mención a la situación
que prosiguió a su orden de congelar el depósito realizado en tiempo y forma
por Argentina, para pagar a los tenedores de bonos reestructurados.
"
Más
allá de lo que pasó la noche del miércoles (día en que vencía el plazo para
realizar el pago), de si fue default o no, lo importante es que las
obligaciones permanecen y tienen que ser tratadas", sostuvo el magistrado
y llamó a las partes a seguir con las negociaciones.
TEMAS RELACIONADOS: