Martes 22 de julio de 2014
Más de 220.000 visitantes disfrutaron de la megamuestra
La cuarta edición de la megamuestra de ciencia, arte y
tecnología Tecnópolis recibió durante su primer fin de semana a más de 220.000
visitantes, que se acercaron para disfrutar de las atracciones a pleno sol.
La cuarta edición de la megamuestra de ciencia, arte y
tecnología Tecnópolis recibió durante su primer fin de semana a más de 220.000
visitantes, que se acercaron para disfrutar de las atracciones a pleno sol.
Bajo la consigna "Un mundo por descubrir", la
mayor muestra en su tipo de América
Latina, instalada en Villa Martelli, propone al público por cuarto año
consecutivo "un mundo de ciencia, creación artística y avances
tecnológicos al alcance de todos".
El Día del Amigo fue el marco ideal para los visitantes que
se acercaron a descubrir la renovada edición, que ofrece atractivos como
"Sensorium: un viaje a través de tus sentidos", uno de los más concurridos.
Allí, el Ministerio de Turismo invita al público a descubrir
los paisajes de la Argentina que fueron declarados Patrimonio Mundial por la
Unesco.
A través de un recorrido 4D, se puede sentir el rocío que
regalan las Cataratas del Iguazú, el estruendo de los hielos en el Glaciar
Perito Moreno o la majestuosidad de la ballena franca austral y la fauna marina
de Península Valdés.
Los visitantes se sorprendieron además con otra de las
principales atracciones de Tecnópolis, la huella inca en Argentina, que forma
parte del espacio de Antropología del Ministerio de Ciencia, Tecnología e
Innovación Productiva.
Por primera vez se presenta un sector especialmente dedicado
a la Kallanka, una construcción incaica del siglo XV que cumplía las funciones
de alojamiento, espacio de taller y depósito.
En esa estructura, que formaba parte de la ciudad Shincal de
Quimivil, situada en el actual territorio catamarqueño, también se realizaban
fiestas y se tomaban decisiones de carácter político y administrativo.
La megaferia Tecnópolis, emplazada en más de 50 hectáreas
del Parque del Bicentenario, en Vicente López, estará abierta hasta el 3 de
agosto de 12 a 20 y desde el 6 de agosto hasta el 3 de noviembre de miércoles a
domingo en el mismo horario, con entrada, estacionamiento y accesos a las
actividades libres y gratuitos.
TEMAS RELACIONADOS: