El servicio comenzará a funcionar con 17 trenes.
Lunes 21 de julio de 2014
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner, junto al
ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, puso en servicio siete
nuevas formaciones 0Km, de nueve coches cada una, en el ferrocarril Sarmiento.
De esta manera, la línea de ferrocarril Sarmiento presta su
servicio con siete nuevas formaciones 0km, de nueve coches cada una. La línea
tendrá en funcionamiento 17 trenes y se reducirá la frecuencia del servicio a
cada 10 minutos.
La jefa del Estado firmó la compra de las nuevas formaciones
en enero de 2013. El primer tren llegó en febrero de este año, en un proceso de
fabricación récord.
La puesta en marcha de las nuevas formaciones impactará de
manera directa en la cantidad de servicios ofrecidos a los pasajeros, que
pasará de 136 a 206 por día.
Hasta ayer, la capacidad de transporte del Sarmiento era de
241.536 pasajeros por día. Desde hoy pasará a ser de 399.233 y a partir de
septiembre será de 461.220. Además, la nueva frecuencia será de cada 10 minutos
y uno de cada tres trenes serán 0km.
El Ministerio del Interior y Transporte informó que en
septiembre la línea Sarmiento será totalmente renovada con trenes 0km.
La renovación integral del Sarmiento comprende la
incorporación de 25 trenes 0km que fueron comprados por la Argentina a China.
Cada coche tiene un valor de 1.270.000 dólares, por lo que la inversión en
material rodante del Sarmiento asciende a 285.750.000 dólares.
Hasta hoy, el servicio se prestaba con 13 formaciones de 8
coches cada una, que tenía una antigüedad promedio de 50 años. Con estos 25
trenes de mayor capacidad se duplicarán las frecuencias y mejorará la calidad
del viaje de los pasajeros que utilizan la línea todos los días.
Las formaciones cuentan con la última tecnología en seguridad
y confort, como el sistema de frenos de la marca Knorr-Bremse (de origen
alemán) que representan lo último en tecnología en seguridad de frenado a nivel
mundial.
También, los nuevos trenes ahorrarán energía, gracias a los
frenos regenerativos, que al frenar
genera energía que es devuelta a la línea y puede ser utilizada por otro tren
que se encuentre en las inmediaciones.
La cadena de transmisión es marca Mitsubishi, el principal
productor a nivel mundial de este implemento. Además, los trenes ya cuentan
con el dispositivo que interactúa con el
nuevo señalamiento que está siendo instalado en cada línea. Este moderno
sistema permite que si un tren cruza una luz "a peligro", o ingresa a las
estaciones cabecera a exceso de velocidad, se detenga automáticamente, sin
necesidad de que el motorman actúe.
Las nuevas formaciones tienen el sistema anti-acaballamiento
instalado en todas las unidades. Este dispositivo de seguridad evita que, ante
una eventual colisión, los coches se monten unos sobre otros.
Las unidades han incorporado un sistema de enclavamiento de
puertas, un sistema de apertura y cierre
automático inteligente. Si las puertas del tren no se cierran de manera
adecuada, las formaciones no podrán arrancar.
También, los trenes cuentan con sistema de aire
acondicionado frío/calor y tienen una construcción ergonométrica, con apoya
brazos y respaldo acolchado de gran resistencia revestidos en tela. La
disposición es de cuatro asientos por fila, con un promedio de 64 asientos por
coche. Cada coche puede transportar un promedio de 250 pasajeros totales (salvo
los coches que tienen reservado espacio para las bicicletas).
Todos los coches poseen a nivel del andén dos espacios
reservados para personas con movilidad reducida, con apoyo isquiático, y un
sistema de trabas que permite la fijación de las sillas de ruedas.
Los trenes vienen equipados con un sistema de información al
pasajero visual y auditivo para transmitir informaciones y mensajes del
servicio, identificando con antelación la estación próxima a arribar. Este
sistema dual permite el acceso a la información a todos los pasajeros,
eliminando cualquier impedimento o restricción.
Las unidades cuentan con un sistema de comunicación por
radio y megafonía entre el conductor y el público. También cuentan con circuito
cerrado de TV que permite a motorman y guarda ver el interior de los coches.
Además, se cambió íntegramente los 36 km de vía entre Once y
Moreno. No se interrumpió el servicio y los trabajos se realizaron por la
noche.
Se están reconstruyendo 14 estaciones. La primera que se
inauguró fue Villa Luro, con un nuevo concepto en cuanto a seguridad y confort.
La modernización
ferroviaria se realiza en todas las líneas. El Estado Nacional adquirió un
total de 1.262 coches 0km. La línea Sarmiento cuenta con 225 coches eléctricos
0km y 16 triplas diesel 0k; la línea San Martín, tiene 24 locomotoras y 160
coches 0km; la línea Mitre, 180 coches eléctricos 0km y 16 triplas diesel 0km;
la línea Roca, 300 coches 0km; la línea Belgrano Sur, 81 coches 0km y los
trenes a Rosario y Mar del Plata con 22 locomotoras y 220 coches 0km.
La inversión en infraestructura ferroviaria prevista para
2014 y 2015 alcanza los 8.091 millones de pesos y corresponde a compra de
materiales para renovación de vías, puesta en valor de señalamiento, y
reconstrucción de estaciones de pasajeros tanto en el Área Metropolitana de
Buenos Aires como en los trenes Buenos Aires - Rosario y Buenos Aires - Mar del
Plata.
TEMAS RELACIONADOS: