A 20 años del atentado
Viernes 18 de julio de 2014
Desde un escenario sobre la calle Pasteur al 600, en el
mismo lugar donde fue la explosión el 18 de julio de 1994, el vicepresidente de
la AMIA, a cargo de la presidencia, Thomas Saieg, lamentó que fue "poco lo
que se ha avanzado en el esclarecimiento" del atentado.
Cuestionó que "no haya surgido de la investigación ni
un solo imputado nuevo, ni una pista nueva que permita esclarecer la conexión
local".
En este marco, el dirigente de la AMIA fue categórico al
afirmar que "(Carlos) Telleldín sabe, y mucho", y pidió "un
nuevo juicio a la mayor brevedad posible" para "saber qué fue lo que
pasó" ese 18 de julio "y los días previos", ya que "el
atentado requirió de la colaboración" de otros cómplices.
"Después de veinte años, sabemos más de la conexión
internacional que de la local", enfatizó, y agregó que "Telleldín
tiene la obligación y la oportunidad histórica de decir la verdad" en el
marco de un nuevo juicio.
Saieg, al igual que luego lo hizo en su discurso Luis
Czyzewski, papá de Paola, una de las víctimas, advirtió que la comunidad judía
no permitirá que la causa AMIA "sea utilizada en ninguna disputa política
o electoral".
"No permitiremos que la causa AMIA sea usada como
bandera en ninguna disputa política, partidaria o electoral", dijo Saieg,
que no dudó en repetirlo para que nadie tenga dudas de la posición apolítica
del reclamo de Justicia, ante una audiencia que reunió a dirigentes del
oficialismo y de la oposición.
Entre otros estaban el ministro de Educación nacional,
Alberto Sileoni; Margarita Stolbizer, Ricardo Alfonsín, Ernesto Sanz, Diego
Santilli, Gustavo Marangoni y Hermes Binner.
El senador Aníbal Fernández, que cada año se hace presente
en el acto, dijo a la prensa antes de comenzar el acto que es necesario
"insistir y estar todos los años", al tiempo que destacó el rol
activo del gobierno en los últimos diez años con la causa AMIA.
También estuvo presente el arzobispo de Buenos Aires,
cardenal Mario Poli y, a través de un
video, se escuchó el mensaje del Papa en el que transmitió su
"cercanía" con los familiares y su "deseo de Justicia".
A su turno, Czyzewski pidió al "gobierno y a la
oposición" que voten la derogación de la ley que avaló el memorándum de
entendimiento entre Argentina e Irán, y que juntos "hagan propuestas"
en un "marco apolítico" y sin que la causa sea utilizada "en
beneficio" de ningún partido político.
El acto, que tuvo como lema "20 años. Ni un día de
olvido" y fue conducido por primera vez por Mario Pergolini, comenzó como
todos los años con el sonido de la sirena a las 9.53, momento del estallido y
siguió con el recuerdo con nombre, apellido y edad de cada una de los 85
muertos que dejó el atentado.
Mientras se iban escuchando sus nombres, familiares
colocaban una rosa y una vela en su memoria para que "no mueran dos
veces".
Durante el acto, también se escuchó la voz de Julia Zenko
cantar "Con las Alas al Viento", y las palabras del periodista
Alfredo Leuco, que contó la historia de Sebastián, de cinco años, y Pablo, de
73, y dijo: "Dos argentinos, un niño y un adulto, uno católico y uno judío
a los que ni la muerte ni la bomba discriminó".
TEMAS RELACIONADOS: