Martes 15 de julio de 2014
Con un
potencial de crecimiento inmejorable
Es el momento de golf para la República Dominicana. Así lo
piensan desde la Oficina de Turismo, que cuenta con un interesante informe de
la Asociación Internacional de Turoperadores de Golf (IAGTO), que asegura que
el país tiene un potencial de crecimiento inmejorable.
Según este informe, de los 102.500 turistas de golf se
espera llegar a los 125.000, en un incremento cercano al 25 por ciento. Motivos
no le faltan. En República Dominicana cuentan con 28 campos de golf, y lucen
con orgullo la posibilidad de jugar en 57 hoyos frente al mar. Además, para
2016 se espera la inauguración de otros tres campos más.
Para Peter Walton, presidente ejecutivo de la IAGTO, en 2013
el turismo de golf generó 200 millones de dólares en el país caribeño, y
calculan que este tipo de turismo tiene un potencial de 80 millones más cada
año. De hecho, las ventas de viajes de golf de los touroperadores de la
Asociación crecieron en 2012 y 2013 un 21,4 por ciento, y fuera de los Estados
Unidos el incremento fue mayor, del 30 por ciento. Para 2014 se espera que
vuelva a crecer esta cifra por tercer año consecutivo.
Entre los escenarios más característicos, Punta Espada es
uno de los más emblemáticos. Creado en 2006 bajo la firma de Jack Nicklaus, fue
el primero del Oso Dorado en la República Dominicana. Dentro del complejo de
Cap Cana, su hoyo 13 es la insignia del campo, un par 3 de 240 metros donde el
green está delimitado por las aguas color turquesa del mar Caribe. La
vegetación, las playas y los acantilados hacen de este escenario un paraíso
golfístico que la revista Golfweek lo ha posicionado como "mejor campo de
golf del Caribe y de México" en los años 2009, 2010, 2011 y 2012, en un
campo que además ha sido sede del Champions Tour del 2008 al 2010.
Es precisamente el agua, pero de otro tipo, con numerosos
lagos que entran en juego en 15 hoyos, el protagonista de otro de los campos en
Punta Cana Bávaro. Los Lagos, campo de 1992 pero rediseñado y reformado por
P.B. Dye en 2010, se sitúa en el complejo Barcelo Bávaro Beach Resort, y está
destinado para el disfrute de los huéspedes en una oferta integrada y donde el
mantenimiento es clave "para que los jugadores tengan una buena
experiencia", según su director de golf, Sergio Poo, que destaca la gran
apuesta por la naturaleza en este recorrido.
Al sur, en La Romana, destaca también Dye Fore Casa de
Campo, otro derroche de paisajismo, con vistas espectaculares. Son 18 hoyos,
siete de ellos junto al mar. Al borde de los acantilados, el viento juega un
gran papel, y sus vistas al mar Caribe y a las montañas dominicanas en el
contorno del río Chavón rivalizan con el conocido "Diente de Perro",
otro de los lugares ineludibles de la zona y también diseñado por P.B. Dye, que
juega con greenes amplios para facilitar su entrada, y con el movimiento de las
calles.
Más movimiento y, sobre todo, más música, en Hard Rock Golf,
en Punta Cana. Diseñado por Jack Nicklaus e inaugurado en 2009, es el primer
campo de golf de la marca, que asumió el control hace dos años.
Su idea es tematizar todo el campo, y "trasladar la
atmósfera y sensación musical del hotel al campo de golf", como dice su
director Cesc Targa. De este modo, los buggies tienen música incorporada, la
ropa alterna los colores amarillo y morado, y los Tees son púas de guitarra. Un
fuerte reclamo junto con los paisajes de la flora y fauna del lugar.
El Hard Rock Golf ha sido escenario del PGA Tour
Latinoamérica, de muchos eventos de empresa, y de varios torneos de
celebridades, con conciertos en su cancha de prácticas muy sonados, como los de
Rihana, Alejandro Sanz, David Guetta o Juan Luis Guerra.
También en Punta Cana, otro complejo que apuesta por el
relax con 45 hoyos de golf. Punta Cana Resort & Club, que dispone de un
campo como La Cana, de 27 hoyos, donde destaca en los primeros nueve el hoyo 5,
junto al mar, con una playa de arena blanca y agua cristalina que acompaña a
otros cinco hoyos. Otros nueve hoyos más interiores ofrecen un interesante
contraste, mientras los nueve restantes, denominados "Arrecife", son
algo más exigentes.
Para su director, Hiram Silfa, es una oferta "famililar
y muy completa", donde se incluye otro campo de 18 hoyos denominado
Corales, más amplio, con calles anchas y greenes generosos, con otros seis
hoyos frente al mar y donde destaca el hoyo 8 con dos golpes sobre arrecifes
naturales.
Son algunos ejemplos de todo lo que tiene República
Dominicana, una oferta de golf amplia que pretende ser centro de atención de
todo el mundo, un destino de golf de un país al que no le falta de nada y que
ve muchas oportunidades con su propuesta de golf.
TEMAS RELACIONADOS: