Resaltaron los avances de los últimos años
Martes 15 de julio de 2014
La oficina de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos
destacó "los avances" que se dieron en los últimos años. "Cuando un país quiere
avanzar en la materia se puede hacer, solo hay que tener voluntad política bien
fuerte para eso", indicó un representante.
El representante regional de la Oficina del Alto Comisionado
de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), Amerigo Incalcaterra,
aseguró este martes en Montevideo que "la política argentina en el área es una
verdadera lección al mundo".
El funcionario resaltó que así se demuestra que "cuando un
país quiere avanzar en la materia se puede hacer, solo hay que tener voluntad
política bien fuerte para eso".
Incalcaterra participó de la inauguración de un seminario
para parlamentarios de América Latina con el lema "Convertir los compromisos
internacionales relativos a los derechos humanos en realidades nacionales: El
papel de los Parlamentos y su contribución al mecanismo del Examen Periódico
Universal del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas", organizado
por la OACNUDH, la Unión Interparlamentaria y el Parlamento uruguayo.
"Desde la ONU damos seguimiento a varios ejes temáticos, y
sin duda alguna lo que ha hecho Argentina en los últimos años en Memoria,
Verdad, Justicia y Reparación es sumamente importante. Tal es así que muchas de
las nuevas situaciones que se dan en el mundo miran a la Argentina para ver
cómo se ha desarrollado allí el tema de la Justicia", explicó Incalcaterra en
diálogo con Télam.
"Se ve cómo se ha construido un banco de memoria, no
solamente en tema de archivo, sino todos los procesos en los que Argentina pasó
de graves violaciones a los derechos humanos a lo actual, impulsando nuevos
tratados, como la convención sobre desaparición forzada", agregó el
representante de ONU.
"Por lo tanto, es una experiencia que se basa sobre
situaciones muy graves, pero Argentina ha mostrado cómo se ha podido superar
eso. Es una lección al mundo entero", definió Incalcaterra.
Además, el funcionario internacional destacó como "muy
importante" el "acervo documental que Argentina ha logrado recolectar en casos
importantes para la región, como el Plan Cóndor".
TEMAS RELACIONADOS: