El vicepresidente encabezó el acto en Tucumán
Jueves 10 de julio de 2014
El vicepresidente Amado Boudou afirmó que hace 198 años
"se declaraba la independencia política y cultural, y ese camino duro y
difícil tuvo muchas piedras de afuera". Y fustigó todas las formas del
colonialismo.
Boudou destacó el rol que tomó el Estado, con el liderazgo
de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, para poner en marcha la transformación
del país, "basada en la independencia económica, que en estos últimos
tiempos tomó la forma de una negociación dura, justa, equitativa y legal con los acreedores de la
deuda pública".
"Esta Presidenta va a seguir trabajando todos los días
por una Patria libre, justa y soberana, que rompe con el colonialismo
económico, negociando con fuerza y voluntad", dijo Boudou al encabezar el
acto central en conmemoración de los 198 años de la independencia argentina en
la provincia de Tucumán.
En este marco, Boudou destacó el "liderazgo de la
Presidenta en momentos díficiles" como los que transita el país debido a
la presión de los fondos buitre, y subrayó que "el colonialismo no tiene
solo forma política", sino que también tiene "formas económicas que
aún hoy subsisten en el mundo moderno".
El vicepresidente destacó en este marco "el rol del
Estado", a través de sus políticas públicas, como clave para entender
"la transformación del país", y destacó la "negociación dura,
justa, equitativa y legal con los acreedores" que expresa voluntad de pago
pero pone por encima del sistema financiero a la gente.
"Tuvieron que pasar décadas para que en 2003 Néstor
Kirchner llegara para trabajar por la independencia argentina. Hasta allí se
hablaba mucho del problema de la deuda pero nadie se ocupaba.
Finalmente, nuestra Presidenta llegó a concretar el 93 por
ciento de aceptación en una negociación inédita en Argentina", destacó
Boudou.
Agregó que "en otros gobiernos, en otras épocas, los
ministros de los gobiernos iban a Washington a sacarse fotos en la alfombra
roja", y resaltó que "hoy van a plantear las necesidades del país, y
también su voluntad de pago".
Boudou remarcó que lo que consiguió argentina en la
negociación con el 93 por ciento de los acreedores de deuda pública "no es
casualidad, no es cuestión de técnicos, sino de decisión y voluntad politica de
Néstor y de Cristina, y todo su equipo".
"En un mundo de economías concentradas, donde las
decisiones se toman en muchos países poniendo por encima del pueblo al sistema
financiero, desde aquí les decimos al mundo que tenemos una Presidenta que toma
decisiones con y para el pueblo, y a las corporaciones que no es el tiempo de
ellos sino de la inclusión social", dijo Boudou.
En otro tramo de su discurso, Boudou recordó al ex
presidente Juan Domingo Perón que en 1946 inició la otra independencia
argentina al plantear "Patria si, colonia no", y expresar "con
toda claridad que para terminar con la colonia hay que terminar con la deuda
externa".
"Por eso, en 1947, aquí en Tucumán, el 9 de julio se
declaró la independencia económica de la República Argentina", dijo.
A los poderes concentrados, que según dijo "hoy son
económicos, financieros y mediáticos", Boudou les dijo que "aquí hay
un gobierno que va a seguir peleando" por la inclusión de los 40 millones
de argentinos.
Finalmente, Boudou mencionó como uno de los resabios del
colonialismo, a 198 años de la Declaración de la Indepencia, la presencia
británica en las Islas Malvinas, y dijo que "es una vergüenza" y que
Argentina va a seguir reclamando "con la verdad, el derecho y la
historia".
Boudou encabezó hoy, en el Centro Cultural Mercedes Sosa, el
acto central del Día de la Independencia debido a que a la Presidenta, por prescripción médica, se le recomendó
guardar reposo por faringolaringitis aguda.
Acompañaron al vicepresidente, el jefe de ministros, Jorge
Capitanich, la casi totalidad del gabinete nacional, el gobernador de Tucumán,
José Alperovich; el titular de la Cámara de Diputados de la Nación, Julián
Domínguez; y el presidente provisional del Senado, Gerardo Zamora, entre otras
autoridades nacionales y provinciales.
Los actos centrales comenzaron con una visita de Boudou y la
comitiva a la Casa Histórica, conocida como la Casa de Tucumán, donde se rindió
homenaje a los próceres del 9 de julio de 1816.
TEMAS RELACIONADOS: