El ministro de economía expuso ante la OEA
Jueves 03 de julio de 2014
En su exposición en la Organización de Estados Americanos el ministro de Economía afirmó que el
problema de los fondos buitres "atañe a todos los países del mundo, particulamente
a los más débiles".
El ministro sostuvo que el fallo del juez Thomas Griesa
generó un problema que no es exclusivo de Argentina sino "de todos",
que no es "solo financiero ni judicial o de jurisdicción, sino del mundo
entero y muestra una falla en el sistema de financiamiento de los países".
"Esto vuelve
imposible los procesos de reestructuración de deuda soberana y por lo tanto
también los defaults, porque los defaults que no tengan salida significan la
muerte de la situación financiera de un país y también del internacional",
precisó Kicillof durante su exposición en una sesión especial de cancilleres en
la Organización de Estados Americanos (OEA) sobre la situación de la deuda
argentina.
El ministro afirmó,
también, que el problema de los fondos buitre "atañe a todos los países
del mundo, particulamente a los más débiles".
Kicillof, al participar de un encuentro en la OEA junto con
el canciller Héctor Timerman, ponderó la decisión del organismo multilateral de
"hacerse eco del problema que enfrenta Argentina" y expresó en su
exposición la voluntad del gobierno argentino de demostrar "que éste es un
problema que atañe a todos los países del mundo, particularmente a los más
débiles".
En ese sentido advirtió en la OEA sobre los riesgos
sistémicos del fallo de Griesa al señalar que "el peligro es que todo el
sistema financiero se contagie y se convierta en buitre".
El titular del Palacio de Hacienda sostuvo que los fondos
buitre "nunca vienen a dialogar" con sus deudores porque "van
por las catacumbas del sistema judicial".
"Si todo el mundo siguiera este ejemplo -agregó- el
peligro es que todo el sistema financiero se contagie y se convierta en
buitre".
TEMAS RELACIONADOS: