El vicepresidente presionado por todos lados
Miércoles 02 de julio de 2014
Los senadores integrantes del Bloque de la UCR y del
interbloque del FAP-Unen, a partir del auto de procesamiento dictado por el
juez Lijo el pasado 27 de junio, le solicitaron al Vicepresidente Amado Boudou
que se tome licencia en su cargo.
Al inicio de la sesión del Senado se leyó la nota que fue
entregada a la secretaría del cuerpo para que sea remitida a Boudou, donde se
le pide que "se sirva tomar licencia en el cargo de Presidente del H. Senado de
la Nación hasta tanto se resuelva procesalmente su situación".
En otro párrafo le explican que" lejos de ofrecer
transparencia, tanto el oficialismo en el Congreso, como el gobierno y usted
mismo han obstaculizado cualquier acercamiento a la verdad desde que la causa
tomara dominio público".
La oposición le indica que "no puede representar al país en
el exterior toda vez que produce un perjuicio a nuestra imagen e integridad como Nación".
Texto completo de la carta:
Al señor Presidente
del H. Senado de la Nación
Licenciado Amado Boudou
PRESENTE
Con motivo del auto de procesamiento dictado el pasado 27 de
junio por el juez federal Ariel Lijo, nos dirigimos a usted a efectos de
requerirle se sirva tomar licencia en el cargo de Presidente del H. Senado de
la Nación hasta tanto se resuelva procesalmente su situación.
La reciente decisión judicial tiene un alto impacto
institucional. En primer lugar, porque lo encuentra en pleno ejercicio de sus
funciones lo que deja a la declamada "disposición a la justicia y a aportar
datos a la causa" absolutamente comprometida o anulada. También, porque lejos
de ofrecer transparencia, tanto el oficialismo en el Congreso, como el gobierno
y usted mismo han obstaculizado cualquier acercamiento a la verdad desde que la
causa tomara dominio público.
Se hubieran salvaguardado elementales principios
republicanos si el Poder Ejecutivo hubiera
respondido en tiempo y forma la cantidad de pedidos de informes
presentados, o el Frente para la Victoria no hubiera rechazado la creación de
una comisión bicameral para la investigación y el esclarecimiento de acciones
que lo involucran desde que fue Ministro de Economía, tramitada por Expediente
S-867/2012.
Ataques y defensas mutuas entre funcionarios, gobernadores,
ministros y usted mismo, con el sólo propósito de ocultar y silenciar un
bochornoso caso de corrupción, fueron las únicas manifestaciones dadas ante
nuestros requerimientos.
Incluso, en la Cámara de Diputados un importante conjunto de
bancadas reclama estos días que comience a analizarse en la Comisión de Juicio
Político su conducta y responsabilidad, ello ante la cerrada negativa del
bloque oficialista.
Ostentando usted el segundo cargo en jerarquía institucional
y de poder político de la Nación, como Vicepresidente sospechado de corrupción
-e incluso procesado y embargado, lo que implica la existencia de elementos
probatorios suficientes para que el juez haya tomado dicha medida- no puede
representar al país en el exterior toda vez que produce un perjuicio a nuestra
imagen e integridad como Nación.
Si bien como indica la Constitución nacional hasta que no
haya sentencia firme no es pertinente aventurar responsabilidades, el devenir
de la investigación procesal resulta ser de implicancia para la salud de la
República. El desarrollo del trámite judicial y las repercusiones políticas del
mismo lejos están de lo que se espera del buen desempeño de sus funciones. La
cuestión política que subyace ante la imputación primero y el
procesamiento después, deben llamarlo a
la reflexión sobre su compromiso con la Ética Pública.
Su Licencia en este contexto contribuirá además a no
entorpecer el diálogo, el funcionamiento
y la administración de este Cuerpo.
En definitiva, el apartamiento temporal del ejercicio de su
función haciendo uso de licencia hasta tanto quede definitivamente esclarecida
su situación en el ámbito judicial, es la mínima decisión que tiene que ofrecer
al país para dejar que la investigación
y la justicia sigan su curso libre de condicionamientos o presiones del poder
político.
Tenga la amabilidad de evitarle a la Nación toda la zozobra
que implica que el segundo en la línea sucesoria se encuentre procesado en una
causa de corrupción.
Esta solicitud no se propone reemplazar el accionar de la
Justicia ni pretende sugerir sanciones que en sede penal pudieran corresponder,
simplemente busca transparentar las acciones de los funcionarios en tanto
responsables de un poder otorgado por el pueblo.
Buenos Aires, 2 de julio de 2014.-
Firman:
Gerardo Morales (Presidente bloque UCR)
Ruben Giustiniani (Presidente Interbloque FAP-Unen)
Eugenia Artaza (UCR)
Marta Borello (UCR)
Mario Cimadevilla (UCR)
Silvia Elías de Perez (UCR)
Luis Juez (FCC)
Jaime Linares (GEN)
Juan Carlos Marino (UCR)
Alfredo Martinez (UCR)
Blanca Monllau (FCSC)
Norma Morandini (FCC)
María Odarda (FAP)
Luis Naidenoff (UCR)
Angel Rozas (UCR)
Ernesto Sanz (UCR)
TEMAS RELACIONADOS: