Fondos buitre
Lunes 30 de junio de 2014
El encuentro, aprobado por los países miembro del Consejo
Permanente, tendrá lugar el jueves a las 15 (16 en Argentina) en la sede
principal del organismo en Washington.
La Organización de Estados Americanos (OEA) aprobó el
pedido realizado por Argentina para llamar a reunión de consulta de ministros
de relaciones exteriores del hemisferio para este jueves, con el objetivo de
considerar el tema de la "Reestructuración de la deuda soberana: el caso de
Argentina y sus consecuencias sistémcias".
El encuentro, que tendrá lugar el jueves a las 15 (16 en
Argentina) en la ciudad de Washington, fue aprobado por aclamación de los
países miembro del Consejo Permanente de la OEA y contó con intervenciones de
una veintena de Estados que pidieron la palabra para brindar su apoyo.
La solicitud de Argentina de llamar a reunión de cancilleres
y realizar una presentación, en la que también participará el ministro de
Economía, Axel Kicillof, fue realizada porque "la cuestión que hoy afecta a mi
país es urgente y de interés común para todos los estados americanos", señaló
el representante alterno ante la OEA, Julio César Ayala.
"Se trata de una cuestión que excede los aspectos
financieros, es una cuestión de política internacional que tiene imlicancias y
consecuencias de índole global y sistémicas. Una cuestión que debe ser expuesta
y comprendida", agregó Ayala al iniciar la sesión
Entre los Estados que apoyaron el pedido argentino, estuvo
Estados Unidos, quien a través de su representante alterna, Margarita Riva,
manifestó su visto bueno para la convocatoria alentando al "compromiso de las
partes para lograr una solución", aunque no sin advertir a los embajadores del
continente, "sobre la importancia de no interferir con las acciones de los
tribunales" de su país.
Riva, generó confusión -incluso entre algunos embajadores-
en las varias intervenciones que tuvo, al solicitar que al documento se le
incluyera una "nota al pie de página" y luego expresar su potencial abstención
en caso de haber ocurrido una votación.
La representante hizo referencia a la "abstención", al
reclamar que el proyecto de resolución fue entregado con menos de 24 horas de
anticipación lo que no le dio tiempo a Estados Unidos a preparar correctamente
su intervención, motivo por el cual pidió una "nota al pie de página" donde
brindará su testimonio al respecto, explicó luego a Télam un funcionario del
gobierno de Barack Obama que participó del encuentro y que prefirió el
anonimato.
Por su parte, el representante interino de Brasil, Breno
Dias da Costa, dio su apoyo al señalar que la decisión de la justicia
estadounidense sobre el caso de Argentina y los fondos buitre, "sienta un
precedente sumamente peligroso y eso podría dar margen a problemas futuros no
sólo para Argentina y sino para cualquier país que trate de pagar su deuda".
El embajador ecuatoriano, Marco Albuja Martínez, calificó de
"insólito" que el juez Thomas Griesa (en la foto) ordene que se le pague a los "acreedores
especulativos" antes de los bonistas que optaron por ingresar a los canjes de
deuda, así como el hecho de que una "corte pueda ordenar a un banco que le
quite el dinero a su cliente y se le entregue a quien la corte crea".
"Estamos en el reino de la supremacia absoluta del capital
sobre el ser humano y sobre las soberanía de los Estados", aseveró Albuja
Martínez alertando sobre el accionar de estos fondos.
"Los fondos buitres que están sobrevolando Argentina son
exactamente los mismos que en los últimos 6 años atacaron los países de
África. Compraron deuda externa de 1
millón de dólares en 200 mil dólares y demandaron por 40 millones de dólares a
los países más pobres de la Tierra", dijo el funcionario ecuatoriano a los
presentes.
En ese sentido, el secretario General de la institución,
José Miguel Insulza, coincidió en señalar a la decisión de Griesa como
"insólita" y manifestó su "solidaridad con Argentina por la situación en la que
se le ha puesto".
El titular de la OEA, resaltó a su vez la "urgencia" del
tema que hace "importante tener una manifestación sobre esto pronto" y ratificó
la necesidad de que el encuentro sea llevado adelante este mismo jueves ante el
"número importante" de cancilleres que ya confirmaron su presencia.
Insulza informó a su vez que extenderá una "invitación
especial" al encuentro para que "den su punto de vista", a la titular del Fondo
Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde; a su par del Banco Mundial,
Jim Yong Kim; y al presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID),
Luis Alberto Moreno.
Intervinieron en la sesión los representantes de Brasil,
Panamá, Paraguay, Bolivia, Venezuela, Chile, Guatemala, Perú, Méjico, Ecuador,
Uruguay, Dominica, Granada, Nicaragua, Jamaica, Colombia, Guayana, Estados
Unidos, Santa Lucía y Canadá, en ese orden.
TEMAS RELACIONADOS: