Con
un plazo de pago de hasta 60 meses
Lunes 23 de junio de 2014
La Presidenta presentó el programa Pro.Cre.Auto, que otorga
financiamiento del Banco Nación para la compra de unidades 0 Km producidas en
el país, a una tasa de entre 17 y 19 por ciento y con un plazo de pago de hasta
60 meses.
En un acto en Casa de Gobierno, Cristina pidió al sector
privado previsibilidad y dijo que "no puede ser que ante el primer
cimbronazo todos nos retiremos y dejemos a todos en banda, porque así no se
construye un país, una economía, un país previsible".
Con estas palabras, la jefa del Estado aludió a los fuertes
incrementos en los precios de los vehículos dispuestos por las terminales desde
principio de año, que fueron parte determinante de la importante caída en la
venta de vehículos nuevos.
"Previsible tiene que ser un Gobierno, pero también
previsibles tienen que ser los empresarios y las políticas privadas",
subrayó Cristina al destacar los alcances del nuevo programa de incentivo para
la compra de unidades 0 KM producidas en el país.
El programa, presentado por la Presidenta y la ministra de
Industria, Débora Giorgi, prevé la entrega de créditos del Banco Nación para la
compra de automóviles y pick ups nacionales, con un plazo de hasta 60 meses y
por hasta el 90% del valor del vehículo, con un tope de 120.000 pesos, y a una
tasa anual de entre 17% y 19%.
En el acto estuvieron presentes también el jefe de Gabinete,
Jorge Capitanich; el ministro de Economía, Axel Kicillof, y el presidente del
Banco Nación, Juan Ignacio Forlón.
El plan, que estará vigente entre el 24 de junio y el 24 de
septiembre próximos, reduce entre 3 y 13 por ciento los precios de 26 modelos
de todas las terminales de autos radicadas en el país, tal como se acordó tras
semanas de negociaciones entre el gobierno y las automotrices.
Al referirse al plan, Cristina dijo que busca "promocionar
la venta de autos" para recuperar su producción, pero insistió en recalcar
la necesidad de que las automotrices "comprendan que los 10 años que
tuvieron sostenido en ganancias y rendimientos, también fue producto de las
políticas públicas".
"En cualquier lugar del mundo, cuando hay problemas
económicos, cuando hay caída del consumo lo primero que se ve es
"sale", oferta, baja de precios. Pero acá hicieron exactamente al
revés, aumentaron todos los precios y quisieron cargarle al impuesto a los autos
importados el San Benito de la caída", dijo la Presidenta.
Cristina también hizo referencia al aumento de los
patentamientos registrados en 2013, que con 954.000 autos vendidos fue récord
histórico para el sector, al señalar que "el aumento de la venta no fue
acompañado por un crecimiento de la produccion, sino de la venta de importados
con la consiguiente salida de divisas".
Por su parte, Giorgi -tras explicar los detalles de la
iniciativa- llamó a "recuperar lo
que hace a una industria consolidada y equilibrada en el sector externo, con la
intención de crear autopartistas fuertes y así poder sustituir los 37.000
millones de dólares que Argentina y Brasil le compran a mercados
externos".
La ministra destacó el acuerdo automotor con Brasil y
remarcó que el sector "exporta el 57% de su producción y tiene como principal
mercado" al vecino país, al que destina el 86% de los envíos al exterior.
Giorgi dijo que las terminales y concesionarias "se
pegaron un tiro en el pie" a principios de año con el fuerte aumento
dispuesto en los precios y que "en contra de la lógica de cualquier
empresario, lo primero que hicieron fue demonizar los impuestos internos con
distintas actitudes" al explicar la caída registrada en las ventas.
"El tiro en el pie empezó a doler y empezaron a
aparecer las promociones y las bajas de precios y, entonces, el Gobierno salió
a la cancha, para ordenar, pero con una pauta de ordenamiento de un Estado
presente, que no regala porque son los recursos de los argentinos, que no deja
que nadie se quede con lo que no debe ser", enfatizó Giorgi.
La cartera de Industria precisó que las terminales que
bajaron los precios de modelos que se fabrican en el país son General Motors,
Volkswagen, PSA (Peugeot-Citroën), Renault, Toyota, Ford, Honda y Fiat.
Los vehículos incluidos son en el caso de General Motors,
los modelos Classic (a $105.900) y Agile (a $124.800), con una baja en los
precios del 7%; mientras que la oferta de Volskwagen comprende al Suran Trendline 1.6 (a $160.454), Highline
1.6 (a $165.091) y la pick up Amarok 2.0 TDI CS SK 140 CV (a $224.570), con una
reducción del 5%, entre otros modelos.
TEMAS RELACIONADOS: