Un caso que involucra a todos los argentinos
Miércoles 18 de junio de 2014
El ministro de Economía; el jefe de Gabinete; y el
secretario Legal y Técnica de Presidencia, mantendrán este miércoles una
reunión con autoridades y con jefes de bloques de ambas cámaras, para tratar
ese tema.
El encuentro se llevará a cabo a partir de las 10 en el
Salón de Honor de la Cámara de Diputados.
Al encuentro, además de Kicillof, Zannini y Capitanich,
asistirán los jefes de los bloques de ambas Cámaras, además de sus autoridades:
el diputado Julián Domínguez; el vicepresidente Amado Boudou y el presidente
provisional del Senado, Gerardo Zamora; entre otros.
La reunión fue adelantada en la mañana del martes por el
jefe de Gabinete en su contacto con el periodismo en Casa de Gobierno.
Este fallo en contra complica seriamente las posibilidades
argentinas, pero no solamente nuestro país quedó preocupado por la situación
sino que también el fallo de la Corte de EEUU complica más a los países
europeos en riesgo de default naciones como Chipre, Grecia, Italia, Portugal,
Serbia y Ucrania, cuyos riesgos de default más crecieron en los últimos
tiempos, deberán repensar bien la estrategia a seguir: la reestructuración de
sus deudas ya no es una salida viable.
Los países europeos con posibilidad de caer en una cesación
de pagos de su deuda pública verán más comprometido su futuro a partir del
fallo de la Corte Suprema de los Estados Unidos que rechazó la apelación
argentina en la causa de los fondos buitre que no ingresaron a los canjes, y
quitó perspectivas a cualquier reestructuración de pasivos.
La puerta abierta por la justicia norteamericana
a que se atiendan reclamos de quienes no adhirieren a una reestructuración de
deuda, y se les pague el 100 por ciento del valor de sus tenencias, alejan la
posibilidad de que cualquier renegociación sea exitosa
TEMAS RELACIONADOS: