Criticaron la postura del gobierno
Miércoles 18 de junio de 2014
"Es hora de terminar con las descalificaciones, las
frases cargadas de soberbia y las apelaciones al pasado", advirtió el
titular de la UCR, Ernesto Sanz y explicó: "ese método es parte de la
impericia y mala praxis del gobierno. Por ese camino se perdieron las tres
instancias de este fallo".
"Hay que recordar que hay 15 mil millones de dólares
que se nos van todos los años, dólar por dólar, en efectivo para importar
petróleo y gas, culpa de la mala gestión de los funcionarios del
gobierno", señaló Sanz.
"Ahora hay que transitar el camino de la inteligencia,
la sobriedad y la pericia técnica para que el arreglo proteja al 93 por ciento
que finalmemte aceptó la reestructuración y no nos haga caer en default con el
7 por ciento restante", reclamó Sanz.
"El radicalismo acompañará una estrategia sensata y que
tenga como prioridad cuidar el bienestar de los argentinos, las posibilidades
de crecimiento y desarrollo del país", cerró el titular del radicalismo.
El diputado nacional, Julio Cobos, aseguró que "en economía
se puede decir y hacer todo, salvo evitar las consecuencias. El gobierno no
supo manejar el proceso del juicio y nos llevó a esta situación. Ahora debemos
buscar el mal menor. Debemos negociar con el juez Griesa la forma de llevar
adelante el fallo sin llevarnos al default".
A su turno, el titular del bloque de senadores, Gerardo
Morales, resaltó que "los que negociaron en nombre de la Argentina fueron
los funcionarios del gobierno. Ahora queremos saber cuál es plan".
"El culpable de habernos puesto en este problema es la
adminsitración kirchnerista por impericia, negligencia y bravuconadas. Hubo
exceso de adjetivaciones", explicó el legislador jujeño.
"Hasta acá hemos acompañado las reestructuraciones
desde la época del ministro Lavagna. En esta oportunidad, esperamos
racionalidad", finalizó Morales.
El jefe del bloque de diputados, Mario Negri, resaltó que
"por primera vez en la década kirchnerista, el gobierno habla en el
Congreso sobre los compromisos externos. En 10 años que llevamos reclamando
información sobre las gestiones de arreglo de la deuda externa, recién después
de este fuerte revés vamos a encontrarnos con los responsables".
"El que conduce la solución de los problemas de
gobierno es el gobierno. La oposición aporta racionalidad, no tiene la
responsabilidad de resolver conflictos", explicó Negri.
"Necesitamos saber cuál es la estrategia del gobierno y
de qué manera la van a llevar adelante. El que conduce debe explicar el camino
que toma", concluyó el diputado radical.
TEMAS RELACIONADOS: