No queda otro caminodicen
Lunes 16 de junio de 2014
La abogada de la Asamblea Ciudadana Ambiental de esa ciudad
entrerriana, afirmó que a la Argentina "no le queda otro camino que"
recurrir al tribunal para cuestionar la decisión del gobierno uruguayo de
aumentar la capacidad productiva de la pastera finlandesa UPM (exBotnia).
"Con este nuevo aumento (de la producción), no hay otro
camino desde lo legal que recurrir a La Haya. Argentina no puede hacer otra
cosa", admitió Ana Angelini
Angelini expresó su confianza en que "este planteo ante
la Corte va a prosperar, porque Uruguay no sólo viola el estatuto del Río
Uruguay, sino que también viola la propia orden de la Corte Internacional
cuando dice que los países deben abstenerse de agravar la situación".
"Y el Uruguay, lo único que ha hecho es agravar esa
situación", observó la ambientalista.
Insistió en que el vecino país "se sigue burlando
continuamente de nosotros y se ríe de Argentina priorizando las relaciones con
Finlandia".
En el mismo sentido se pronunció el intendente de
Gualeguaychú, Juan José Bahillo (FpV), quien reconoció que "lamentablemente,
Uruguay actuó de mala fe, y se agotaron todas las instancias diplomáticas de
diálogo por culpa de posiciones cerradas, obtusas, que no dejan otra
alternativa que la de ir a la Justicia".
"Es lamentable que pase esto con un país vecino y hermano,
pero es evidente que el gobierno uruguayo antepone intereses de una empresa a
los intereses comunes de la región, y prioriza a Botnia-UPM por sobre la
hermandad de los pueblos y sobre el medio ambiente", opinó.
El jefe comunal recalcó que "la decisión unilateral
(del Uruguay) es un nuevo incumplimiento del mandato de la Corte de La Haya,
tribunal que había recomendado evitar acciones que agravaran el
conflicto".
"Además, se viola nuevamente el Estatuto del Río
Uruguay, que establece mecanismos de consulta previa entre ambos países, que en
este caso no han sido contemplados", completó.
TEMAS RELACIONADOS: