El vicepresidente Amado Boudou aseguró que el empresario
Raúl "Moneta es la puerta de entrada para entender la ruta del
dinero" en la causa Ciccone y pidió que "en vez de concentrarnos en
boletas, porque no nos concentramos en los 50 millones de pesos que andan dando
vueltas".
Boudou acusó al juez de "poner funcionarios bajo la
picota, pero no investiga a empresarios"
"Los 50 millones que prestó Moneta (para levantar la
quiebra), que yo no creo que haya prestado, sino que es una maniobra muy
parecida a la que hizo los Ciccone con (Alfredo) Yabrán a mediados de los años
90 para hacer las patentes, en ese momento hicieron una especie de pacto de
retroventa con las acciones a través de una inyección de capital que hizo
Yabran", dijo
Boudou.
En una entrevista concedida a los periodistas
Ernesto
Tenembaum y Marcelo Zlotogwiazda, en el marco del programa "Palabras
Más", que emite la señal TN del grupo Clarín, el vicepresidente aseguró
que "
todas las empresas son creadas o están compradas en algún momento,
pero tienen capitales que están detrás, tienen una historia".
En ese contexto, Boudou dijo que la que se hizo es "
una
operatoria común en la firma Ciccone, no estamos asistiendo a algo nuevo, el
vehículo puede tener un día, un año o cinco, lo importante es quien está
detrás, me parece muy infantil pensar que lo importante es el nombre de la
empresa".
En su despacho en el Senado, el vicepresidente dijo que
"
cuando analicemos a Marcelo Ruiz van a aparecer muchas
coincidencias", al poner foco en un abogado comercialista que según afirmó
acompañó a la familia Ciccone en las declaraciones testimoniales.
"
No entró a los tribunales", dijo Boudou, quien
agregó: "
Yo estoy sugiriendo que este abogado es parte de la maniobra
procesal en la cual los Ciccone pasaron de imputados a testigos, de testigos a
querellantes, de querellantes a víctimas y finalmente volver a ser
indagados".
En ese sentido, el presidente del Senado recordó que los
"Ciccone son los que hicieron los menemtruchos con papel de la Casa de la
Moneda", que imprimieron las entradas del Mundial 1978, que negociaron con
gobiernos africanos y que cuando asumió
Raúl Alfonsín tuvieron que publicar una
solicitada para despegarse de supuestas tropelías.
El vicepresidente, al desmentir cualquier relación suya
entre la reestructuración de deuda realizada por The Old Found para la
provincia de Formosa, aseguró que "
ese trámite fue sustanciado y
encaminado por el anterior ministro", y agregó que "
esos trámites son
decididos y son responsabilidad de las provincias con las empresas que
contratan, no por los ministerios".
En ese sentido, Boudou detalló que ese año tuvo muchas
tareas de relevancia para sostener el nivel de empleo del país, que no estaba
al detalle de esos trámites, en tanto que mencionó el canje de 2010 como el
primero que se hizo sin el cobro de comisiones, por lo que, según dijo,
"
está claro como funciono yo en el caso de reestructuración de las deudas.
El vicepresidente Amado Boudou señaló también que "
a
pesar de los esfuerzos" del juez Ariel Lijo por demostrar su presunto
vínculo con
Alejandro Vandenbroele, "
esas pruebas e indicios nunca
aparecieron, ni existen".
"No conozco a Vandenbroele y reitero que jamás lo
vi", dijo el funcionario nacional, quien agregó: "S
e hablaba de un
supuesto video, pero nunca apareció. La verdad que no existe".
Respecto del alquiler de su departamento, Boudou relató que
cuando decidió vivir con su novia dispuso alquilar el departamento y para que
no sea a través de una inmobiliaria, para evitar costos y trámites, le comentó
a su amigo
José María Nuñez Carmona.
"
Me trae un contrato de una persona que vivía afuera,
son dichos de él, que comenzaba un emprendimiento argentina sobre la compra
venta de jugadores de fútbol y tenía interés en comprar un departamento en
Puerto Madero", dijo el funcionario, quien agregó:
"Yo firme un
contrato en ausente con (Fabián) Carosso Donatiello".
En ese sentido, contó que al analizar cómo fue el tema de
las facturas surge que como era de Rosario había confiado en Vandenbroele para
que le administre el departamento, pague las facturas.
Por otra parte, respecto a los pasajes que sacó su hermano y
que aparecen facturados a nombre de The Old Fund, el vicepresidente explicó que
del expediente surge que la empresa de turismo lo que hacía era que "
los
pasajes que eran consumidor final se lo facturaban a firmas".
"Los pasajes estaban pagando con tarjetas y
efectivo", dijo el presidente del Senado, para desmentir que hayan sido
pagados por esa empresa y no por su hermano, al detallar que era un donde su
hermano
"tenía confianza" y que en el pasaje
"no aparecía la
empresa".
Asimismo, sobre los llamados de Nuñez Carmona con los
Ciccone informó que su amigo tenía pensado comprar un canal y una confitería en
Mar del Plata en sociedad con integrantes de esa familia, situación que él
desconocía.
En otro tramo de la charla, y luego de que Tenembaum dijera
que no se sabía de quién era TOF, el vicepresidente respondió: "
No creo
que no, que está acreditado de quien es, es de Moneta y (Nicolás) Renwick, es
el yerno (de los Ciccone)".
En la entrevista, Boudou dejó en claro que no tuvo ningún
privilegio en la investigación de la causa Ciccone, al señalar que se presentó
"
como cualquier hijo de vecino", aunque resaltó que "
para
aquellos que les gusta hablar de casualidades, nada dicen de mi citación".
"En una causa que lleva más de dos años, justo cuando
se soluciona un tema tan importante para Argentina como el acuerdo con el club
de París, se produce mi citación, cuando no había sucedido nada extraño o nuevo
que ameritara un llamado", explicó el vicepresidente sobre la citación del
juez Lijo.
"Si el ex procurador (Esteban) Righi renunció es porque
quizá habrán sido ciertas las cosas que yo dije", afirmó Boudou, quien
agregó: "H
ay estudios de abogados que trabajan como nexos con los
juzgados".