Buena actitud del diputado de UNEN
Lunes 09 de junio de 2014
De camino a Washington, donde junto a un grupo de
legisladores de las principales fuerzas políticas viajaron a dar su apoyo al
gobierno argentino en la causa que enfrenta a los fondos buitre, Lousteau
advirtió que si el fallo convalida que "finalmente alguien puede seguir
litigando y cobrar todo, lo que se genera es un antecedente malo para las
futuras reestructuraciones de deuda que puedan hacerse en otros países"
Precisó que "si la Corte dice que no va a intervenir y
que entonces el fallo (del juez Thomas Griesa) queda firme, Argentina tiene que
pagar primero 1.300 millones de dólares a los holdouts que litigaron, pero
también 20.000 millones de dólares a los que no lo hicieron".
"Con lo cual, se corre el riesgo de caer en un default
técnico e inclusive de tener que reestructurar otra vez la deuda", subrayó
el legislador a radio Continental, al tiempo que puntualizó: "Sabemos que
si la decisión es mala para el país, es grave. Por eso es importante dar una
señal de unidad", afirmó Lousteau.
Señaló que "Argentina reestructuró la deuda y algunos
no quisieron entrar en el canje", y remarcó que "esa reestructuración
fue buena y fue justa, no obstante lo cual algunos aprovechan para intentar por
vía judicial cobrar más dinero".
"A pesar de las diferencias esta es una causa nacional
más importante, porque tiene un impacto más grande que para un gobierno o un
momento; tiene un impacto económico general, financiero y social. Y cuando la
causa es soberana, tenemos que estar todos juntos", sostuvo el diputado.
Explicó que los legisladores que viajaron, encabezados por
el presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, se van "a
reunir con el gobierno de Estados Unidos, y con los congresistas, para
intentar, en caso que la Corte se tome más tiempo y le pida su opinión, que la
posición argentina sea mejor explicada y tener mejores chances para tener un
fallo favorable".
A su criterio, "el arreglo con el Club de París, uno de
los objetivos que ha tenido, es darle señal a la Corte de que Argentina está
arreglando" sus deudas.
En tanto, Prat Gay estimó que "esta semana es esencial
para toda la perspectiva económica de la segunda mitad del año".
"Todos esperamos que no haya una mala noticia, y lo más
probable es que no la haya. Lo más probable es que la Corte le dé la
posibilidad al gobierno norteamericano de expedirse y expresarse sobre el
caso", afirmó el dirigente a radio Mitre.