Noticias

Para Alak "el Digesto Jurídico Argentino es una obra histórica que democratiza el derecho"

Luego de la aprobación

Miércoles 21 de mayo de 2014
Así lo aseguró el ministro de Justicia y Derechos Humanos a la iniciativa que fue sancionada por el Senado, y consideró que "se trata de una herramienta que democratiza el derecho para convertirlo en patrimonio de todos los ciudadanos".

  
"Más de 200 profesionales convocados por la Universidad de Buenos Aires y el Ministerio de Justicia estudiaron y analizaron cada una de esas normas. Es una obra monumental que pone el conocimiento de las leyes al alcance de todos los ciudadanos", destacó Julio Alak a través de un comunicado.
 
Mediante un trabajo de depuración y ordenamiento del derecho de la legislación nacional sancionada desde 1853, este Digesto jurídico reduce las normas vigentes de más de 33.000 a 3.353.
 
Asimismo, establece el listado de las normas que caducaron por vencimiento del plazo de vigencia; por el cumplimiento del objeto que motivó su dictado; por su derogación implícita o debido a su unificación con otras leyes.
 
"Las leyes inútiles debilitan a las necesarias. Este digesto consolida la seguridad jurídica; fomenta la actividad económica y el desarrollo. Además fortalece la calidad institucional en Argentina", remarcó el funcionario.
 
Este proyecto había sido presentado en el Congreso de la Nación en 2011 por iniciativa de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
 
"Estamos ante un trabajo que es un aporte fundamental para la actividad de todas las personas vinculadas al derecho y a la Justicia, pero también para todos los ciudadanos, ya que, al facilitar el conocimiento de la ley, garantiza el ejercicio de los derechos y las obligaciones individuales", agregó el ministro.
 
Como no puede ser un texto definitivo, el Digesto deberá incorporar la legislación que produzca el Congreso de la Nación.
 
Por eso, se prevé la creación de la Comisión Bicameral Permanente del Digesto Jurídico Argentino, que estará integrada por cuatro senadores y cuatro diputados designados por cada una de las cámaras.
 
Mientras tanto, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos continuará con una actualización periódica de la base de datos del Digesto.

TEMAS RELACIONADOS: