Noticias

Repudiaron la restitución del juez federal Hooft en su cargo

En Mar del Plata

Miércoles 14 de mayo de 2014
Organizaciones sociales y familiares de víctimas de terrorismo criticaron la resolución del Jurado de Enjuiciamiento de Buenos Aires, que desestimó la destitución y restituyó en su cargo al juez federal acusado de haber participado de delitos de lesa humanidad durante la dictadura.

A dos semanas de que el Jurado de enjuiciamiento desestimara la destitución y lo restituyera en el cargo, familiares de víctimas de delitos de lesa humanidad y distintas organizaciones realizaron un acto de repudio frente a los Tribunales federales marplatenses ubicados en Tucumán al 2300.
 
La Comisión Provincial por la Memoria expresó su "profunda preocupación ante el pronunciamiento" porque "la causa que involucra al juez Pedro Federico Hooft en delitos de lesa humanidad es fundamental en la medida que permite empezar a revelar la densa y compleja trama de responsabilidades y complicidades de funcionarios del Poder Judicial con el poder de facto y el terrorismo de estado".
 
En ese sentido, evaluaron que lo resuelto por el Jury "constituye un claro retroceso en el largo camino que la democracia argentina ha recorrido para alcanzar la memoria, la verdad y la justicia".
 
En tanto, el titular de familiares Víctimas de Terrorismo de Mar del Plata, Carlos Díaz, expresó a Télam que "a Hooft lo absolvió una instancia política que se negó a sacarles los fueros que tiene, pero en la causa continúa imputado. Lo restituyeron a su cargo, pero sigue imputado. Tratan de confundir a la gente".
 
Díaz, consideró que "el diario (La Nación) defiende al juez con argumentos falaces y muy endebles. Pareciera que Hooft es inocente de todas las acusaciones y esto no es para nada así. Hasta que no se expida un tribunal sobre la cuestión de fondo, no se puede dar por terminada esta lucha que llevamos para obtener Justicia".
 
La denuncia contra Hooft se presentó en 2006 por parte de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y un conjunto de organismos compuesto por Abuelas de Plaza de Mayo, la Asamblea Permanente de Derechos Humanos (APDH) y la Comisión Provincial de la Memoria(CPM), entre otros.
 
A Hooft se lo acusa de haber negado hábeas corpus en favor de los detenidos por las fuerzas represivas y de visitar centros clandestinos de detención que funcionaron en la ciudad atlántica durante la dictadura cívico militar.
 
"Hoy llevamos el primer acto-repudio de una serie de actos que vamos a realizar. Seguiremos con la tarea de establecer verdad y justicia", dijo Díaz.
 
"Vamos a recurrir a instancias internacionales nuevamente para denunciar esta falta de justicia. Si hace falta, plantearemos además la constitución de un nuevo Jury para tratar la destitución", adelantó.
 
Por su parte, el Secretario General de la Asociación Judicial Bonaerense, seccional Mar del Plata, Mariano Fernández, dijo a Télam que "este tipo de escrache seguirán haciéndose".
 
"La causa penal sigue, lo único que pasó es que la Justicia desestimó el pedido de destitución, por lo que lo restituyó en su cargo, pero la causa continúa", aclaró.

TEMAS RELACIONADOS: