Ratificaron su gran amistad
Lunes 12 de mayo de 2014
En un brindis realizado durante el almuerzo que Cristina
ofreció en honor de Bachelet y su comitiva en el Museo del Bicentenario de la
Casa Rosada, las mandatarias destacaron el empeño común de los dos países para
construir sociedades "más equitativas e inclusivas" con un desarrollo
"pleno y sostenido".
La presidenta argentina señaló que "durante muchas décadas,
diría casi durante siglos, estuvimos realmente separados, diferenciados,
distanciados, y mirando hacia otros continentes", pero que en la última
cumbre de la Celac, en Cuba, "desde México hasta todo el sur pudimos
llegar a acuerdos comunes, en una visión y un grado de participación
absolutamente impensado años atrás".
"Las cosas suceden cuando nos encontramos en el camino
hombres y mujeres que conducen los destinos de los países que conforman la
América del Sur, Latinoamérica y el Caribe, con vocación e identidad de
pertenencia", agregó Cristina, quien luego trazó una analogía entre los
líderes del histórico Cruce de los Andes.
Al recoger palabras de su par chilena, quien mencionó a José
de San Martín, Bernardo O`Higgins, Simón Bolívar, José Gervasio Artigas,
Cristina dijo que "esta generación del siglo XXI puede compararse con
aquella generación de hombres" que "vieron la necesidad de construir
un destino común como único camino posible para el crecimiento y el desarrollo".
"Creo sinceramente que los gobiernos de esta etapa, de
la América del Sur, han hecho un gran aporte a la inclusión social. Y creo que
todavía nos falta mucho más, siempre lo repito, en tanto y en cuanto exista un
pobre, alguien demande vivienda o trabajo, nosotros como dirigentes
comprometidos con ideales y convicciones, pero también terrenales, sabemos que
estamos en deuda", agregó.
Puntualizó más adelante "ambos gobiernos están
trabajando para "retomar con mucha fuerza el Tratado de Maipú", y
consideró que los problemas comerciales y económicos entre ambos países
"deben resolverse prontamente", tras lo cual informó que ambas
acordaron un mecanismo de consulta personal "porque siempre, de presidente
a presidente, es más fácil destrabar conflictos".
Bachelet, por su parte, señaló que el objetivo de su viaje a
la Argentina, el primer país en visitar tras asumir su mandato, es
"reafirmar una alianza estratégica hecha de historia pero sobre todo de
futuro", y dijo que a ambas naciones "las llamamos hermanas no sólo por costumbre, sino porque
es realmente la naturaleza de nuestro vínculo".
Calificó a su visita como "sumamente productiva",
durante la cual "hemos retomado un diálogo necesario y profundo" cuya
meta final "es construir sociedades más dignas, más inclusivas, fortalecer
la democracia y el desarrollo económico, social y cultural de nuestros
pueblos".
"Chile y la Argentina han recorrido un largo camino
para llegar a este punto de amistad", expresó, y se congratuló por la
decisión de dar un "impulso renovado a la relación de socios estratégicos
entre nuestras naciones" porque "tenemos desafíos pero también
tenemos oportunidades".
"Estamos unidos en el empeño de superar las
desigualdades, profundizar la democracia, mejorar al equidad de género,
defender los derechos humanos, es decir, buscamos ambas construir sociedades
más justas, inclusivas, integradas, donde lo central sea el lugar de los
ciudadanos y el respeto de sus derechos y su bienestar", manifestó.
En ese marco, la presidenta chilena remarcó el rol de la
Unasur como "fundamental para promover la concertación en nuestro
países", y expresó su seguridad acerca de que "seguirá cumpliendo un
papel central, tal como lo previó su primer secretario general, el recordado
presidente Néstor Kirchner".
Bachelet además agradeció el "apoyo concreto"
brindado por Cristina en ocasión del terremoto registrado en el norte de su
país y en el incendio de la ciudad de Valparaíso, donde "ahí estuvo desde
el comienzo la voz de la presidenta Fernández dándonos aliento, fuerza,
solidaridad, cariño"
TEMAS RELACIONADOS: