Jorge Rachid | Domingo 11 de mayo de 2014
Cuando la palabra se transforma en la principal herramienta
de ataque, es tan mortífera como un arma, el tema es que al usarla se debe ser
cuidadoso, para evitar caer en lo mismo que se quiere combatir. Por eso se me
ocurrió esta crónica sobre un reportaje que la revista ADN, supuestamente
dedicada a análisis literarios del diario de doctrina La Nación, a un escritor
italiano, Roberto Saviano quien escribió un libro revelador de investigación que
tituló "Cero, cero, cero" (denominación de la harina de calidad y por
asociación, la cocaína), referido a la mafia sciliana y al narcotráfico, que le
costó exiliarse en EEUU, donde es profesor de economía criminal en la
universidad de Princenton.
A esta altura del relato, muchos se preguntarán que tiene
que ver con nosotros, nuestra realidad, nuestro diario andar. Les diré el
título de la nota es "Me gustaría ir a la Argentina para estudiar las
dinámicas mafiosas", lo cual sugiere que nuestro país es el paraíso narco
del mundo, y ahí viene la palabra a desmentir el título y las intenciones del
editorialista, con respecto a nuestro país.
Dice el autor " el crecimiento económico de
latinoamérica cambió la geografía, México que durante años fue tapada por los
medios que se ocupaban de Medellin y Cali, pudo crecer en el narco, por otra
parte México está al lado de EEUU, principal mercado económico del mundo, casi
como un estado mas"."La Argentina no tiene cultura antimafia, igual
que Alemania, porque son países que no tienen ni estructura cultural ni
judicial antimafias, que permitan comprender que ocurre, en México la DEA pudo
porque afectaba los EEUU el lavado, en Argentina, los bancos están llenos de
dinero narco, pero lo decimos de pura intuición, no tenemos pruebas, es una
deducción, si tuviese pruebas las habría publicado......"
"En la Argentina hubo gánsteres, nunca, mafias, los
italianos no pudieron desarrollarlas, hay criminales, ladrones pero no reglas
mafiosas, la capacidad que tuvo el país de crear trabajo, la esperanza de un
desarrollo económico, impidieron que las organizaciones mafiosas italianas,
echaran raíces"
"Vivo en NY, EEUU, donde todos se drogan y cuando digo
todos es todos de cualquier nivel social, es como si la cultura del capitalismo
te invitase a consumir cocaína, como si fuese necesaria para la vida que te
impone" "Los bancos no tienen moral, lavan dinero narco y cuando le
pregunté a un brokers narco que le parecía esta situación me dijo: vos pensás
que los que lo hacen con petróleo son mejores que nosotros, no matan, no
invaden otros países...., ¿acaso loa que pagan coima, empresarios poderosos
tienen conflicto moral....es la economía, que no es ni justa ni buena, por
tradición es maligna y busca eliminar al enemigo....opinión que comparto, dice
Saviano."
"El banco Wachovía, el tercero de EEUU de hecho hubiese
escondido a Escobar o al Chapo Guzmán o Michelle Zagaría, capo de la Camorra,
de hecho sus directivos han asumido que han lavado dinero por 380.000 millones
de dólares en 4 años. El Achvía Bank, el HSBC el mas importante de Europa,
desde Londres han confesado que al gobierno de EEUU que han reciclado dinero
y....pagaron una multa insignificante. Nada. Pero al mismo tiempo el gobierno
de EEUU embiste contra los mexicanos, los latinoamericanos, todos los que no
controla. Este doble nivel de juego es también doble nivel de percepción moral.
Las cárceles están llenas ...la política represiva no ha dado ningún resultado
positivo"
"La DEA permite que pasen algunos cargamentos a cambio
de información, lo constaté por narcos mexicanos. La DEA había creado un banco
que recibía el dinero de los narcos, los bancos gozaban de ese dinero, la DEA
decía que era para conocer el nivel de procedimiento del lavado.....y en ese
sentido ver a América del Sur como un enorme laboratorio para experimentar.
Según algunos la DEA y el narco son la misma cosa.....No lo creo " dice el
autor que vive en NY y se cuida. "Lo que pasa es que es tanto el dinero
que ingresa, que el estado crea un policía, que de cuando en cuando le pega un
tijeretazo a lo incautado, drogas o dinero"
Ultima cuando dice "la legalización de la marihuana en
Uruguay, es mucho mas importante que la de Holanda, porque aquella fue
liberalización del uso, en Uruguay interviene salud Pública. La legalización de
la droga no resuelve el problema, pero crea una nueva estrategia, que las
industrias farmaceúticas, con su enorme poder, iniciarán una batalla para
dominar el mercado, el monopolio, el inmenso poder y estrategias que utilizan
para captar a los médicos. Estoy convencido que la legalización es inevitable,
dolorosa también el plano moral, pero necesaria, con campañas como el tabaco o
el alcohol, quitándole fascinación a lo prohibido"
Bueno quise hacer un síntesis de un extenso reportaje sobre
un tema candente sobre el cual todos hablan, nadie se informa, se usa como
herramienta política, se llena de palabras, sin contenidos claros, viendo sólo
la superficie, la punta del iceberg, mientras los poderosos del mundo nos dicen
que debemos hacer, como hacerlo, cuando hacerlo de acuerdo a sus propias
necesidades, no las de nuestro pueblo ni nuestras demandas actuales, haciendo
el trabajo sucio de los imperios, como hizo América Latina a lo largo de la
historia. Como lo dice el italiano autor, en la Argentina la mafia todavía no
opera y yo les digo que el peronismo es la única fuerza política con entidad e
historia para resolverlo.
TEMAS RELACIONADOS: