El presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación,
Ricardo Lorenzetti, dijo hoy que Carmen Argibay "representó durante años
en la sociedad y la Justicia argentina a una luchadora inclaudicable", en
su discurso frente al féretro cerrado de la jueza, junto al resto de los
integrantes del máximo tribunal.
Murió la jueza de la Corte Suprema de Justicia Carmen
Argibay
El ministro de Justicia de la Nación,
Julio Alak, quien
estuvo presente en el acto, transmitió el pesar de la presidenta
Cristina
Fernández de Kirchner por el fallecimiento de la jueza del máximo tribunal.
"Fue de las primeras ministras de la Corte argentina
que fue electa bajo los mecanismos democráticos que estableció el ex presidente
Néstor Kirchner", aseguró tras lo cual resaltó que
Argibay "
lideró un
espacio de la mujer tanto en la Argentina como en el mundo" y destacó su
fuerte compromiso con los derechos humanos.
Los miembros de la Corte despidieron esta mañana en el hall
del Palacio de Tribunales los restos mortales de Argibay, fallecida a los
74 años en el Instituto del Diagnóstico de la ciudad de Buenos Aires.
Lorenzetti destacó que su lucha fue por los derechos
humanos, contra la trata de personas y, principalmente, le dio a la Justicia
"una visión de género en la aplicación del
derecho".
"Estos ideales, estos principios, hizo carne de ella y
nos lo trasmitió a todos nosotros", sostuvo
Lorenzetti.
Para Lorenzetti, "
Carmen, en la Corte, ha sido un gran
ejemplo para todos nosotros y en estos diez años que hemos compartido ella
estuvo siempre en las grandes batallas, en los grandes principios".
"La Corte ha pasado durante este tiempo grandes
situaciones pero se ha hecho fuerte gracias a esa unidad, y Carmen en esto fue
un factor fundamental", detalló.
Asimismo, sostuvo que "
el primer legado que nos deja es
esa fortaleza moral que tenía, el segundo es la creación de la Oficina de la
Mujer y yo quiero resaltar un tercer
legado que fue la reformulación todo el Cuerpo Médico Forense", reveló.
"
Hoy el Cuerpo Forense es mucho mejor, está
reglamentado, hizo concursos transparentes, y esa fundamentalmente fue su
característica, la transparencia", remarcó.
Según el presidente de la Corte Suprema, "
Carmen es un
conjunto de principios morales y de políticas de Estado".
"Por eso en este momento es importante recordar que en
las instituciones nosotros estamos transitoriamente", manifestó.
Por último, dijo que "
si bien Carmen no estará más aquí
fisícamente, sus principios van a seguir estando presente".
A su turno, la también integrante del máximo tribuna
l Elena
Higthon de Nolasco, se refirió a la Asociación de Mujeres Juezas,
de la que participó junto a Argibay.
"
La conocí desde antes de la Justicia y desde entonces
siempre luchó por los derechos de las mujeres", indicó.
En este sentido, consideró que
"fue una pionera en la
materia no sólo en la Argentina sino en el mundo" y agregó que "
todo
lo que aprendí sobre las cuestiones de género lo aprendí de ella".
En tanto, el juez de la Corte Eugenio Zaffaroni dijo que
"
Carmen es una colega, pero además una compañera de muchísimos años, son
esas vidas que son un poco un testigo de la vida de uno".
"Lo más importante fue la contribución que hizo a la
cuestión de género históricamente, pero ahora me golpea en forma personal,
estoy muy triste", se lamentó.
Ante una pregunta acerca si a la jueza fallecida le había
quedado "
alguna deuda pendiente", Zaffaroni manifestó que
"a
todos un poco nos pasa eso, porque queremos hacer más cosas".
"Nunca consideramos que lo que uno ha hecho es
suficiente y menos en Tribunales, porque muchas veces lo que uno hace es paliar
situaciones desgraciadas", sostuvo.
Por su parte, el representante de la Asociación de
Magistrados,
Luis María Cabral, dijo en su discurso que Argibay no sólo se
ocupaba de las cuestiones públicas también
tenía una vida personal intensa,
tenía un gran sentido del humor".
"
Era una amante de todas las formas del arte, porque
decía que en el arte se expresaba las distintas facetas del ser humano y la
diversidad de la sociedad", puntualizó.
Por su parte, el ministro de Justicia de la provincia de
Buenos Aires,
Ricardo Casal, se hizo presente en el Palacio de Tribunales en
representación del gobernador Daniel Scioli, quien pidió transmitir su pesar a
los familiares de la jueza.
Recordó a Argibay como
"una persona íntegra, que nunca
tuvo problemas en expresar sus opiniones en forma sincera" y añadió que
"fue una de las mujeres más prestigiosas del derecho", resaltando que
fue la primera mujer en representar un tribunal internacional.
Dijo también que mediante un convenio con la Asociación de
Mujeres Juezas, que Argibay integraba, "
pudimos llevar la Justicia a las
escuelas de la provincia de Buenos Aires".
Estuvieron presentes todos los ministros del máximo
tribunal, el ex fiscal
Julio César Strassera y el ex diputado radical
Ricardo
Gil Lavedra, entre otros.
Carmen Argibay falleció ayer a las 14 en esta capital como
consecuencia de una cardiopatía agravada por un enfisema pulmonar.