Kicillof le contestó a Brito
Domingo 11 de mayo de 2014
El ministro de Economía criticó las declaraciones del
presidente del Banco Macro, Jorge Brito, ya que "salió a decir que le
preocupaba la inflación mientras están timbeando de nuevo", al tiempo que
calificó a los dichos del banquero como "una amenaza".
En una entrevista radial al programa "El fin de la
metáfora" de Nacional Rock, Kicillof sostuvo además que "es una
obsesión de la derecha decir que cuando suben los precios hay que bajar el
gasto público".
En este sentido, el ministro apuntó a las declaraciones del
presidente de Banco Macro, que "salió a decir que le preocupaba mucho la
inflación", cuando en realidad "lo que dijo Brito es una amenaza,
están timbeando de nuevo y tratando de instalar que va a haber una
megadevaluación a fin de año".
"No parece una posición objetiva y desinteresada,
cuando un banquero dice que va a haber una enorme devaluación hay que ver si no
está tratando de provocarla: generan esa psicosis y (luego) ellos son los que
salen beneficiados", puntualizó Kicillof.
El titular del Palacio de Hacienda también se refirió a los
pronosticadores de la economía, a quienes les pidió que "dejen de
mentir": En enero "pronosticaban que en marzo se detonaba la economía
argentina, que iba a colapsar el sistema bancario, y hoy están de nuevo
convocados a equivocarse y a mentir".
El funcionario lamentó que estos pronósticos negativos
"afectan las decisiones de la gente: uno consulta, y si todo el mundo dice
que estamos marchando a un precipicio y tal vez no toma una decisión, es lo que
los economistas llamamos `profecía autocumplida`; su juego y su negocio es
sembrar desesperanza, sembrar apocalipsis y nunca pasa nada después".
Respecto del programa Precios Cuidados, Kicillof definió
como "excelente" su
cumplimiento, evaluado en un 73 por ciento, y señaló que "no sería lo
exitoso que es si no contáramos con la participación de la gente".
Acerca de la situación que atraviesa el sector automotriz,
Kicillof dijo que al Gobierno le "preocupan las suspensiones" y que
habrá reuniones para dar solución a eso con "un compromiso inclaudicable
con las fuentes de trabajo".
"La crisis automotriz no es de Argentina; cayeron 17
por ciento las colocaciones de coches en el mercado brasileño y eso tiene que
ver con lo que pasa; cuando en Brasil se venden menos coches, en Argentina hay
problemas en la producción", explicó.
Agregó que "otro factor que afecta las ventas en
Argentina, en el caso de los autos de alta gama tiene que ver con impuestos
internos pero es un 5/6 por ciento de los autos, ese mercado tan chiquito se
está reacomodando".
"El factor internacional es un tema, también el tipo de
cambio porque los autos que se producen en el país tienen 60/70 por ciento de
componentes importados, entonces los movimientos en el tipo de cambio afectan
sus costos", afirmó.
No obstante, enfaticó que "es absolutamente
injustificado que el valor de los autos producidos en Argentina se mueva en la
misma proporción que el tipo de cambio, porque esto sólo afecta a una parte de
los insumos".
En este sentido, el ministro sentenció: "Nuestro
objetivo es que no se pierda una sola fuente de trabajo, vamos a ser
inflexibles con esto, vamos a trabajar en conjunto con la industria, con los
sindicatos y con Brasil para que el auge de producción de autos se mantenga".
Por último, el funcionario se refirió a las negociaciones con el Club de
París, sobre las que se mostró "muy optimista", aunque aclaró que se
alcanzará un acuerdo que "no ahorque al país", ya que "son
deudas de otros gobiernos y este gobierno va a venir a solucionar porque eso le
da credibilidad al país", concluyó.
TEMAS RELACIONADOS: