La presidenta en la inauguración de las oficinas de facebook
Martes 06 de mayo de 2014
"Mantengo un diálogo cordial con todos los dirigentes. Lo
único que no acepto es el insulto y la agresión. Después, defiendo mis
convicciones con firmeza, pero con respeto", señaló la jefa de Estado en el
acto de inauguración de la sede de Facebook en Buenos Aires, a la cual también
asistió Macri.
La mandataria contó que la semana pasada habló por teléfono
con el Jefe de Gobierno porteño en relación a la ubicación que tendrá la
estatua de Cristóbal Colón, que tras ser removida de la Plaza que lleva el
nombre del almirante genovés se emplazará en la Costanera, cerca del
Aeroparque.
Cristina reveló además que Macri la visitó en la residencia
presidencial de Olivos, y que juntos analizaron "la problemática del trigo y la
carne" en el mercado local.
"Me vino a sugerir que bajemos las retenciones a las
exportaciones al trigo y le expliqué que si lo hacíamos iba a aumentar el
precio de la harina y del pan. Queremos asegurar la mesa de los argentinos",
apuntó la presidenta.
Asimismo, durante ese encuentro, Macri le refirió que en
"los últimos años se habían perdido diez millones de cabezas de ganado", pero
reveló que "los datos que manejaba el jefe de Gobierno pertenecían al 2010".
"En ese año tuvimos una reducción importante de cabezas de
ganado, pero después nos recuperamos y hoy tenemos cerca de los 51 millones.
Macri manejaba información del Senasa que era de 2010. La situación hoy es
mucho mejor", puntualizó.
"Facebook es una manera real de conectarse entre la
gente"
La Presidenta afirmó que la red social presentará a sus
usuarios nuevas herramientas, para que puedan especificar su "identidad sexual"
sin tener que circunscribirse a la dicotomía hombre o mujer.
"Es un valor muy importante para nosotros como Gobierno, en
todos los aspectos, no sólo en la elección de sexo sino también de la identidad
como derecho de todos los argentinos" de modo que cada persona "pueda
identificarse tal cual es", sostuvo la jefa de Estado al encabezar en Puerto
Madero la inauguración de las nuevas oficinas de Argentina de la red social
Facebook ubicadas en el edificio República en Tucumán 1.
Además, la Presidenta, acompañada por el ministro de
Planificación, Julio de Vido, y el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri,
destacó la expansión de Facebook en el país con 24 millones de usuarios de la
red social, lo que implica casi el 64 por ciento de la población.
Contó que es "usuaria de Facebook, que es una manera de
conectarse entre la gente en tiempo reales y a través de cosas reales y
concretas".
"Como Presidenta y militante me ha sido de mucha
utilidad (la red social); te ayuda a levantar el ánimo cuando desde algunos
lugares te mandan pálidas y por Facebook te mandan buena onda", aseguró.
En ese marco, afirmó que le van a "sugerir a Facebook
que hagan una aplicación que tenga que ver con la identidad y los derechos
humanos porque todavía falta gente identificarse en la Argentina".
"Creemos que esto puede ser también un vehículo
importante para lograrlo, para animar a la gente a que tenga su verdadera
identidad porque es tan importante conocer y conocerse como es uno", dijo
Cristina, quien agregó: "Dios mío, lo terrible que debe ser no saber quién
es uno, la identidad".
De esta manera, la jefa de Estado se refirió a la lucha de
Abuelas de Plaza de Mayo para que recuperen su identidad alrededor 400 niños
apropiados por la última dictadura cívico-militar.
Cristina, al hacer hincapié en los beneficios de la red
social, dijo que quería "rescatar lo importante que es este medio de
comunicación y todo lo que ha sido la revolución tecnológica".
En sintonía, resaltó que la comunicación es "sin
intermediación" ya que uno puede "decir lo que quiera y que otro te
pueda contestar".
Agregó que "en todas las redes te dejan expresar lo que
vos sentís, crees, y podes hacerlo con libertad; esto vale mucho,
muchísimo", subrayó.
Asimismo, la jefa de Estado, tras proclamarse
"fanática" de Facebook, insistió en que "la tecnología está
cambiando al mundo" y recordó que "en muchos países se conocieron
cosas que nunca se hubieran conocido" gracias a redes sociales como
Facebook.
Por último, la Presidenta anunció que "los medios
públicos nacionales desarrollarán una estrategia comunicacional para el mundial
de fútbol" de Brasil, que comienza en junio, para que la gente participe y
opine.
TEMAS RELACIONADOS: