Noticias

Sanz, Lousteau y Sánchez denunciaron a Sbatella por encubrimiento

Los referentes del Frente Amplio UNEN se presentarán en la justicia

Martes 29 de abril de 2014
El presidente de la UCR, Ernesto Sanz, junto a los diputados nacionales del Frente Amplio UNEN, Martín Lousteau y Fernando Sánchez,  denunciaron al titular de la Unidad de Información Financiera, José Sbatella, por incumplimiento de los deberes de funcionario público y encubrimiento agravado.

 La denuncia se basa en la manifiesta inacción del organismo frente a información que involucraba a narcotraficantes y narcolavadores reconocidos.
 
Entre ellos se encontraban Ignacio Meyendorff (alias "Gran Hermano"),  Luis Medina, empresario asesinado de 29 balazos en Rosario, y Henry de Jesús López Londoño (alias "Mi Sangre"), a quien Sergio Berni calificó como el "narcocriminal más importante del mundo".
 
"En la década de mayor avance del narcotráfico en la Argentina, Sbatella se dedica a cajonear Reportes de Operaciones Sospechosas, logrando el ocultamiento del dinero proveniente del narcotráfico", sostuvo Sánchez.
 
Sanz, quien había impugnado la designación de Sbatella, extendió la responsabilidad al Gobierno que, en su visión, "tiene la desvergüenza de nombrar nuevamente a Sbatella a pesar de que los casos más resonantes de corrupción y narcotráfico le pasaron por delante de las narices sin que lo notara".
 
"Si queremos enfrentar al crimen organizado, incluyendo el narco, la trata o la corrupción tenemos que utilizar todas las herramientas disponibles. Y una de las cosas que más les duele es el dinero. Sbatella y la UIF se dedican a cerrar los ojos ante cada huella que el crimen organizado deja en Argentina", cerró Lousteau.
 
"Como comparación de esa ineficacia  citaron el caso de la agencia equivalente australiana, AUSTRAC, donde a partir de la detección de 9 depósitos en cash por un total 90.000 dólares que indicaban subfacturación de una operación inmobiliaria y evasión impositiva, lograron dar con banda de 13 personas que fueron arrestadas y a las que se les encontraron: 15 millones de dólares en cash, 17 armas de fuego, autos de lujo y 2 kilos de cocaína. La AUSTRAC tiene 283 empleados. La UIF tiene casi 190pero nunca logra encontrar nada extraño, a pesar de que el narcotráfico y la corrupción avanzan rampantes por nuestro país" explicaron los denunciantes.

TEMAS RELACIONADOS: