Tomada
firmó el convenio
Sábado 26 de abril de 2014
El
ministro de Trabajo, Carlos Tomada, encabezó la firma del convenio para la
formación profesional en competencias básicas para trabajadores del sector con
el objetivo de impactar en la productividad y en la calidad del trabajo.
El
acuerdo tiene como principal finalidad contribuir al proceso de exploración "de
raíz" (no en profundidad) en la cuenca de Vaca Muerta, un proyecto con el
potencial de emplear a 5.000 trabajadores.
Durante
su intervención, Tomada destacó que "el proceso de capacitación que viene
llevando adelante el Ministerio de Trabajo es un elemento sustantivo". Y
subrayó la importancia de "mejorar la competitividad por la vía alta, por medio
de los convenios colectivos, sindicatos responsables y el compromiso con la
formación de los trabajadores".
Por su
parte, el secretario General del Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Río
Negro, Neuquén y La Pampa, Guillermo Pereyra, agradeció al Ministerio de
Trabajo por su labor en la articulación de acciones para generar condiciones
dignas de trabajo y recalcó que "los trabajadores tenemos nuestro compromiso. Y
estamos también comprometidos con la paz social para generar la confianza para
que las empresas extranjeras inviertan en nuestro país".
La
secretaria de Trabajo, Noemí Rial, celebró que "los trabajadores puedan
capacitarse y afrontar los avances tecnológicos".
En ese
sentido, el subsecretario de Políticas de Empleo y Formación Profesional,
Matías Barroetaveña, indicó que "este convenio marca la continuidad de una
política de formación profesional que logró capacitar a más de 2 millones de
trabajadores".
En este
contexto, el Ministerio concreta la firma del presente convenio con el
Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, la
Fundación Científica del Polo Sur, el Instituto Patagónico de Formación y
Empleo y la compañía Schlumberger Argentina SA.
Las
partes se comprometen a impulsar la generación, sostenimiento y mejora del
empleo y de la formación profesional y propiciar un espacio interinstitucional
y sectorial, en el cual los actores sociales establezcan los consensos y
estrategias.
En la
actualidad este sector tiene un total de 55.000 trabajadores, de los cuales
45.500 se desempeñan en puestos de trabajo vinculados a las actividades de
extracción de petróleo crudo y gas natural, y 9.500 en procesos industriales
del petróleo.
También
participaron de la firma la directora Nacional de Orientación y Formación
Profesional,Susana Barasatián; la directora de Fortalecimiento Institucional,
Mónica Sladogna; el gerente de Relaciones Laborales de la empresa Schlumberger
Argentina SA, Gustavo Barba; y la directora del Instituto Patagónico de
Formación y Empleo, María Maldonado.
TEMAS RELACIONADOS: