Reunión de Galuccio con Ríos
Martes 22 de abril de 2014
El presidente de YPF, Miguel Galuccio, se reunió con la
gobernadora de Tierra del Fuego, Fabiana Ríos, para exponerle el plan de
crecimiento de producción que realizará en la provincia a partir de la compra
de la empresa Apache. La inversión ascenderá a u$s 700 millones en los próximos
10 años.
Durante el encuentro, Galuccio resaltó que YSUR (nueva
denominación de la empresa Apache: Yacimientos del Sur) podría ampliar en otros
u$s 140 millones su programa inversor si resultan exitosos los proyectos
exploratorios que se encuentran en estudio. La compañía además asumirá el pago
inmediato del canon de permanencia comprometido por el anterior operador de los
yacimientos.
Se estima que la extensión de las concesiones presentada
oportunamente a la provincia generará ingresos fiscales superiores a los u$s
200 millones asociados a la nueva inversión, teniendo en cuenta regalías,
ingresos brutos y cánones e incluyendo el bono de permanencia inicial.
"Esperamos contar con el apoyo de la gobernación y de los
legisladores de la provincia para tener todo el marco y entorno adecuado para
hacer realidad nuestro proyecto de crecimiento", afirmó el titular de YPF.
YSUR ya pidió formalmente que la Comisión de Recursos
Naturales se reúna para tratar el dictamen sobre el acuerdo de extensión de las
concesiones, para lo cual ofreció participar y brindar toda la información
necesaria.
El gerente General de YSUR, Martin Gandolfo, se encontraba precisamente en Tierra del Fuego, donde fue nuevamente a visitar las operaciones
de la petrolera. Allí mantuvo reuniones con los equipos técnicos en el campo.
YSUR, como operador de la UTE TDF y Lago Fuego, es
estratégico para la provincia: provee la mayor parte de la energía para su
desarrollo y crecimiento, con una provisión de más del 93% del consumo total de
gas natural y casi el 100% del consumo de propano (garrafas).
Adicionalmente a los beneficios económicos, se deben agregar
proyectos de sustentabilidad y responsabilidad social. "El plan de YSUR
producirá, sin duda, una reactivación general de la industria petrolera con
mayor actividad de contratistas y empresas de servicio, un impulso a la
exploración, mayor recaudación fiscal, creación de nuevos puestos de trabajos y
desarrollo de instalaciones de infraestructura", aseguró Galuccio.
Sobre YSUR
YSUR tiene operaciones en Neuquén, Rio Negro y Tierra del
Fuego, con una producción diaria de 46.800 boes y reservas probadas estimadas
en 135 millones de boes. Cuenta con más de 350 empleados directos y una
importante infraestructura de servicios petroleros.
TEMAS RELACIONADOS: