El juez de la Corte expuso su postura
Lunes 21 de abril de 2014
El juez de la Corte Suprema participó, junto al ministro de
Justicia Julio Alak y el secretario de esa cartera Julián Alvarez, de la
apertura del período de revisión del anteproyecto de reforma.
La apertura del período de revisión del anteproyecto del
Código Penal se realizó en el aula magna de la Facultad de Derecho de la UBA,
donde expusieron los cinco miembros de la comisión redactora: Federico Pinedo,
León Arslanian, Ricardo Gil Lavedra, María Elena Barbagelata y el juez
Zaffaroni.
Durante su exposición, Zaffaroni afirmó que la reforma de un
código "no es un camino sencillo" y lo definió como "un apéndice
de la Constitución Nacional".
"Siento una enorme tranquilidad de que esto sea
expuesto en todo el país", agregó el ministro de la Corte, quien expresó
que "el Código Penal debe ser obra de todos" y lo catalogó como
"un producto cultural".
El ministro de la Corte advirtió que "otra cosa es
creer que esto pueda salir de las esquinas" o se pueda discutir "en
los medios de comunicación".
Además, Zaffaroni puso en valor el desempeño de todos los
miembros de la comisión, y destacó que "la política bien entendida le
puede hacer muy bien a la patria".
En tanto, el ministro de Justicia, Julio Alak, resaltó
"la labor de los juristas y la pluralidad de la comisión" que elaboró
el anteproyecto de Código Penal.
A su turno, el jurista y ex diputado radical Ricardo Gil
Lavedra señaló que el anteproyecto es "para iniciar la discusión, no para
terminarla".
Además, sostuvo que en el debate se requieren argumentos que
"no sean consignas o frases demagógicas" para lograr "enriquecer
la propuesta".
Por otro lado, el diputado del PRO Federico Pinedo subrayó
que "se requiere un consenso enorme" para reformar el código, al
tiempo que marcó las disidencias en algunos puntos del anteproyecto y las
calificó como "relevantes".
Por otra parte, el ex integrante del Poder Judicial León
Arslanian, sostuvo que la cantidad de reformas realizadas al código "no
sirvieron para bajar los índices del delito", al tiempo que criticó las
consecuencias de las llamadas leyes Blumberg.
Arslanian también criticó la mirada de aquellos que
"ven la solución mágica en las cárceles".
Por otra parte, la dirigenta socialista y ex diputada
nacional María Elena Barbagelata se refirió a la pluralidad de la comisión y
destacó "la importancia de la discusión del anteproyecto".
En el acto estuvo también presente el coordinador de la
Comisión para la Elaboración del Proyecto de Ley de Reforma, Actualización e
Integración del Código Penal, Roberto Carlés.
También participaron del anuncio los rectores universitarios
y decanos de facultades de Derecho del país.
De esta forma, las universidades públicas y privadas de todo
el país, a través de sus facultades de Derecho, en un lapso significativo
-probablemente 90 días- estudiarán en detalle el texto y podrán realizar
críticas, observaciones y propuestas al anteproyecto elaborado.
TEMAS RELACIONADOS: