Jorge Rachid | Lunes 14 de abril de 2014
"Los acuerdos de W.B . son una herramienta de los
países poderosos para dominar a los países en desarrollo" J.D.Perón 1950
Desde entonces el FMI, intentó impulsar políticas que
favorecieran los procesos industriales del norte, primarizar las economías de
los países del tercer Mundo asi llamados entonces los emergentes de hoy,
manejar sus gobiernos, sus políticas, endeu...darlos, bajar los consumos,
flexibilizar salarios, abrir sus economías, implantar al Mercado como regulador
de las relaciones sociales con ideología darwiniana, neoliberal desde los 80
reemplazar la producción y el trabajo como productores de riquezas el por sistema
financiero, timbero y extorsionador hasta nuestros días.
Así no dudaron en financiar golpes de estado, avalar
dictaduras militares, apuntalar gobiernos dóciles de espaldas a los reclamos de
los pueblos, producir ajustes inhumanos, desplazar millones de personas de la
pirámide social, creando pobreza e indigencia funcional a los fines de bajar
los costos de producción de las multinacionales. Funcionó durante décadas,
financió invasiones por petróleo en medio oriente en nombre de la libertad y la
democracia, siguió los dictados de sus socios mayoritarios EEUU y la UE, siendo
cómplice de cientos de miles de muertos, heridos y desplazados sociales
refugiados por necesidad. Hoy financia mas dolor en Europa, desde hace mas de
un lustro ajustes mas ajustes, desempleo, créditos a los bancos, cero al
consumo, mas deuda, menos futuro para Grecia, España, Portugal, Irlanda,
Italia, justifica los ataques especulativos sobre Turquía, Sudáfrica, Brasil y
Argentina y encima pretende marcar fallas de manejo a quienes salieron de las
crisis con políticas heterodoxas.
Sin embargo hay argentinos economistas que insisten en que
estamos fuera del mundo porque seguimos bregando por nuestro camino de
recuperación, se quejan de que en el grupo de los 20, la Asamblea del Fondo, la
Naciones Unidas y cuanto Foro internacional nuestro país plantea lo mismo,
terminar con las asimetrías, un país un voto, modificar el Consejo de Seguridad
de la UN que avala posiciones coloniales en el mundo y en Malvinas, que aplaude
muros de la vergüenza humana en Israel-Cisjordania, EEUU-México, que hace
plebicitos con poblaciones implantadas, pero los niega con poblaciones
autóctonas, que plantea como nuestro ministro que deben cesar las presiones
financieras y alerta el peligro del fallo de la corte americana y los procesos
de reestructuración de deuda.
Estos datos niegan asimismo a aquellos que dicen que fuimos
al FMI a arrodillarnos, ya que desde el 2005 en que pagamos la deuda no
admitimos controles ni auditorías de dicho organismo, al que denunciamos como
punta de lanza de las políticas neoliberales. Somos socios en ese club, pero no
queremos que siga siendo esa herramienta denunciada por Perón, que no entró al
mismo, solo lo hizo la fusiladora del 55 colonizando al país. Reformularlo es
una actuación del conjunto de los países del UNASUR y la CELAC, mas Africa y
Asia en acción conjunta, lo que se está desarrollando.
Para los que miran por el ojo de la cerradura, para los que
tienen doble intención, para los que son funcionales o empleados de los poderes
destituyentes, sepan que para muchos de nosotros los peronistas, es un orgullo
la posición argentina en esta instancia de crisis en el mundo, donde los países
centrales pretenden hacerle pagar la crisis a los países emergentes como lo
hicieron históricamente, usando como herramienta al FMI, el Banco Mundial y la
amenaza militar de EEUU y al OTAN, como lo hicieron en Ucrania, Libia, Siria,
Egipto antes en Honduras, Paraguay y ahora Venezuela, atacando con fondos
especulativos a Brasil y Argentina, como lo hicieron antes con Turquía y
Sudáfrica, como ya dijimos.
Cada uno sabe donde está parado, como mira el mundo, de que
lado juega, que quiere para nuestro país, como lee la historia, como ve la
situación internacional o si sólo mira la foto, el momento, su circunstancia,
lo individual o sectorial.
El peronismo es un largo proceso de búsqueda y ampliación de
derechos sociales, de recuperación de identidad y dignidad nacional, de memoria
y soberanía, con errores, con marchas y contramarchas pero con objetivos
definidos en la Patria y en Latinoamérica haciendo realidad el sueño de Patria
Grande.
TEMAS RELACIONADOS: