A pedido del fiscal
Viernes 11 de abril de 2014
La Justicia amplió una pesquisa sobre supuestas maniobras de
lavado de dinero vinculadas con el grupo Clarín al impulsar una investigación
sobre la firma "PEM SA", mencionada en un reporte de operación
sospechosa y cuya principal accionista es la empresa "Cablevisión".
El juez federal Luis Rodríguez ordenó las primeras medidas
de prueba en base a un dictamen del fiscal federal Miguel Osorio, quien amplió
su requerimiento de instrucción y objeto procesal de la causa inicial para
agregar a la firma "PEM SA" y a los integrantes de su directorio en
el 2008, año en el que se habrían cometido las supuestas maniobras de lavado,
informaron fuentes judiciales.
Osorio requirió a Rodríguez que se establezca a través de la
Comisión Nacional de Valores si las empresas PEM SA, Cablevisión, Grupo Clarín,
Multicanal, Fintelco y Prima SA cotizaban en bolsa sus acciones en el 2008, y
también que "se obtenga toda la información que permita establecer qué
personas físicas intervinieron en la triangulación de las operaciones de toma
de créditos y las compensaciones" investigadas, es decir, "quienes
tomaron las decisiones". Por último, se solicitó a la Inspección General
de Justicia informes sobre la inscripción de las empresas.
Osorio imputó, según su dictamen, a los miembros del
directorio de la empresa en la época investigada: Saturnino Herrero Mitjans
como su presidente; Alejandro Urricelqui como su vicepresidente y los
directores titulares en 2008 Ricardo Anglada, Ignacio Driollet y Jorge Rendo.
También extendió la pesquisa a los integrantes del directorio de Cablevisión SA
y Multicanal en ese año.
El fiscal entendió que corresponde impulsar esta parte de la
investigación ampliando el objeto procesal de otra previa por ser hechos
"llevados a cabo por el mismo grupo económico", valiéndose "de
otras personas físicas y jurídicas para su faena delictiva".
Osorio se basó en una presentación hecha por la Unidad de
Información Financiera a la Procelac, en la que se consignó un Reporte de Operación
Sospechosa (ROS) emitido por el Banco Central el 20 de abril de 2011 sobre esa
empresa que tiene como accionista a Cablevisión con el 99,99 por ciento y al
Grupo Clarín con el 0,01 por ciento.
En la presentación se aludió a préstamos cruzados en octubre
de 2008 entre las empresas Multicanal, PEM y Cablevisión por sumas superiores a
seis millones de pesos. El dinero habría terminado depositado en una cuenta
bancaria de Cablevisión, en la banca "JP Morgan Chase Bank NA" de
Nueva York ese año.
El 6 de marzo último Osorio amplió el objeto procesal, y
agregó estos hechos a otra pesquisa por un ROS similiar abierto con
anterioridad y que involucra a otra empresa.
"Del dictamen de la UIF se desprende que este tipo de
operatoria en los cuales se realizan presuntos préstamos entre sociedades de un
mismo grupo sin justificación comercial aparente, resulta propicia para la
incorporación de fondos no declarados y/o origen ilícitos", agregó el
fiscal.
"Se tiene en cuenta aquí también que al momento de
realizar la triangulación de préstamos entre las firmas, las sociedades
Cablevisión y Multicanal se encontraban fusionadas, que el 99,99 por ciento del
capital social de PEM pertenecía a Cablevisión y que parte del préstamo se
canceló con cesiones de acciones de sociedades del propio grupo
económico", consideró la fiscalía.
En la causa inicial, el juez espera respuesta a exhortos
enviados a Estados Unidos e Inglaterra, donde se pidieron datos de préstamos
otorgados en bancos de esos países a otra empresa también vinculada al grupo
Clarín, "GCSA Investments LLC".
Por estos movimientos de dinero están bajo pesquisa el
presidente del grupo Héctor Magnetto, su vicepresidente Lucio Pagliaro,
directores y síndicos, según detalló el jeuz en ese exhorto.
TEMAS RELACIONADOS: