Integrante de las Madres de Mayo
Miércoles 09 de abril de 2014
Una integrante de Las Madres de Plaza de Mayo, Nora
Cortiñas, ha pedido al Papa Francisco que "haga ahora todo lo que no hizo
de sacerdote, monseñor y obispo" para que se conozca todo lo que ocurrió
con los desaparecidos durante la dictadura
"cívico-militar-eclesiástica" que vivió el país.
Cortiñas, que ha
atendido a los medios antes de impartir una conferencia sobre Las Madres de
Plaza de Mayo en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de
Salamanca, ha añadido sobre la figura del Pontífice argentino que "miró
para el costado" durante años y "poco ayudó" para dar luz a lo
que se vivió durante la represión.
"Tiene la
oportunidad de pedir que se abran ahora los archivos de la Iglesia
Católica" y de "ocuparse de la gente torturada, presa,
desaparecida" que fueron víctimas de la dictadura argentina y de los
modelos de represión en otros puntos del mundo, ha indicado durante su
comparecencia.
Además, ha animado a que el Papa Francisco afronte la situación
de desigualdad y de pobreza que se viven en el mundo y le ha invitado a que
lidere la propuesta de que "el Vaticano, que es muy rico, reparta su
riqueza".
Sobre la actividad que llevan a cabo Las
Madres de Plaza de Mayo, que superan en su totalidad los 80 años cada una de
ellas, ha señalado que "caminan lento" pero que "siguen
adelante" para que se sepa lo que ocurrió , se abran los archivos
judiciales y se investigue dónde están los cadáveres de los activistas
políticos que desaparecieron.
Asimismo, Nora
Cortiñas ha mostrado su satisfacción durante su visita a Salamanca porque Las
Madres de Plaza de Mayo cuentan con el apoyo para "recoger la bandera de la
lucha" después de 37 años por los hermanos de las personas desaparecidas y
también de los hijos de algunos de los represaliados.
TEMAS RELACIONADOS: