En el marco del Programa Recuperar Inclusión
Lunes 31 de marzo de 2014
La Presidenta firmó convenios con gobernadores e intendentes
para la construcción y el fortalecimientos de los Ceplas (Centros Locales de
Prevención de las Adicciones) y las CET (Casas Educativas Terapéuticas), en el
marco del Programa Recuperar Inclusión.
Un total de 714
millones de pesos será destinado a la implementación de 60 Casas Educativas
Terapéuticas (CET) en todo el país y otros 1.279 millones se destinarán para
150 Centros Preventivos Locales de las Adicciones (CePLA), en el marco de un
programa de inclusión social de personas que atraviesan situaciones
problemáticas con las drogas.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezó ,
en Casa Rosada, el acto donde el ministro de Planificación Federal, Julio de
Vido, y el titular de la Sedronar, Juan Carlos Molina, firmaron un convenio
marco para la construcción y fortalecimiento de los Centros Preventivos Locales
de las Adicciones (Cepla) y las Casas Educativas Terapéuticas (CET) en todo el
país.
Ese convenio se inscribe en el Programa Recuperar Inclusión,
que busca crear y fortalecer recursos integrales para la prevención, atención e
inclusión social de personas que atraviesan problemas con las drogas.
A través de la cadena nacional, Cristina sostuvo que
"hoy es un día de inclusión, a la que concebimos como el gran articulador
social".
"El que se siente en la periferia siente que esta
sociedad le soltó la mano. Y cuanto mayor es el grado de exclusión, mayor es el
grado de violencia, que es lo que queremos evitar", reflexionó.
Poco después, al hablar ante los militantes, sostuvo que
"hay que terminar con ese mito de que se drogan solamente los
pobres".
"Los narcotraficantes utilizan con los pobres drogas de
baja calidad, los que tienen plata consumen de la buena. Hay que decir las
cosas como son, no ser hipócritas", remarcó la Presidenta.
"Así como no decimos que todos los que tienen plata son
adictos, tampoco se puede decir que todos los pobres son adictos. No es una
cuestión de pobres y ricos", remarcó la Presidenta.
En diálogo con Télam, la ministra de Desarrollo Social de
Nación, Alicia Kirchner, consideró que la iniciativa "es de un impacto muy
importante, donde tiene que participar activamente toda la comunidad, al igual
que sus organizaciones civiles, sociales y políticas".
Por su parte, Molina aseguró que "tenemos que pensar
más allá de sacar a los chicos de la droga momentáneamente, tenemos que
incluirlos para que en el futuro tengan un proyecto de vida".
En ese sentido, destacó que "estamos encarando la
problemática de las adicciones desde la inclusión, que es darle oportunidad al
que no la tuvo. Esta es una política de Estado."
De esta manera, con una inversión final de 714 millones, se
prevé la implementación de 60 Casas Educativas Terapéuticas (CET) en todo el
país: 40 nuevas construcciones y 20 edificaciones refuncionalizadas.
Estos CET son espacios de contención y acogimientos para
mitigar el consumo de drogas y/o alcohol en contextos de alta vulnerabilidad
social.
Para ello, se promueven acciones de restitución de los
derechos a la salud, a la educación y al trabajo, que favorezcan la formulación
de un proyecto de vida individual y comunitario sin las consecuencias nocivas
del consumo.
Asimismo, está contemplada la implementación de 150 Centros
Preventivos Locales de las Adicciones (CePLA), con una inversión final de 1279
millones de pesos.
Estos CePLA son espacios de contención, donde se realizan
actividades de recreación, formación y concientización, impulsando la
creatividad, el desarrollo cultural, deportivo y artístico, generando de este
modo herramientas variadas para la construcción de un proyecto de vida.
"Un adicto es un sujeto de derecho. Nosotros lo decimos
desde nuestros alumnos, hay algunos que rápidamente etiquetan y piensan en dos
juventudes, en una juventud estudiosa y trabajadora, y en otra juventud de
chicos perdidos", dijo el ministro de Educación de la Nación, Alberto
Sileoni, al referirse al nuevo convenio de inclusión.
Para el ministro "todos los jóvenes son nuestros hijos,
y si hay alguno que no está encontrando el camino, con más razón, tiene que
haber un Estado sensible, un Estado que lo acompañe y lo ayude a salir de esa
situación y que lo acompañe para encontrar un proyecto de vida superador".
TEMAS RELACIONADOS: