A 38 años del golpe militar
Lunes 24 de marzo de 2014
Organismos de DDHH y partidos de izquierda, por separado, se
movilizarán en todo el país al cumplirse 38 años del golpe cívico militar de
1976. A su vez, se recordarán los diez años de la recuperación del predio de la
ex ESMA con la señalización del lugar como sitio de memoria.
En tanto, en las
provincias habrá actos y distintas actividades por el Día de la Memoria por la
Verdad y la Justicia.
En la Ciudad de Buenos Aires, a las 10, la asociación Madres
de Plaza de Mayo realizará un acto en el barrio La Carbonilla, donde vecinos y
militantes realizan trabajos de urbanización de la zona.
El acto tendrá lugar en el barrio ubicado entre la avenida
Manuel Trelles, las calles Añasco y Espinosa y las vías del ferrocarril San
Martín, La Paternal.
Acompañarán a la titular de las Madres, Hebe de Bonafini, el
diputado nacional Andrés Larroque y cerrará el acto el cantante Víctor Heredia
con un show musical.
A las 12, Abuelas de Plaza de Mayo, Familiares de
Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, Madres de Plaza de Mayo-línea
Fundadora y la agrupación hijos H.I.J.O.S marcharán desde Avenida 9 de Julio y
Avenida de Mayo hacia la Plaza de Mayo, donde leerán un documento bajo la
consigna "Democracia o Coorporaciones".
Más tarde, a las 15.30, en las inmediaciones del Congreso
Nacional, partidos de izquierda junto a las agrupaciones que integran el
Espacio Memoria, Verdad y Justicia, se movilizarán bajo el lema "Basta de
impunidad, ni ajuste, ni represión".
A las 18, se llevará a cabo el acto oficial por los diez
años de la recuperación del predio de la ex ESMA, en Avenida del Libertador
8151, y la creación del Espacio Memoria y Derechos Humanos.
En esa oportunidad, se inaugurará la señalización del sitio
con los pilares de Memoria, Verdad y Justicia, para recordar que allí funcionó
el más emblemático centro clandestino de detención.
A su vez, a las 17, se desarrollará una actividad en la
Plaza Universal de los Derechos Humanos (ubicada en el patio central de la
exESMA), mientras que a las 18 (luego de la señalización del predio), se
inagurará la Casa por la Identidad, de Abuelas de Plaza de Mayo.
La actividad en la ex ESMA concluirá a las 19 con un
festival musical, en el que actuarán Bersuit Vergarabat, Los Pericos e
invitados sorpresa.
Previo al acto, la Secretaría de Derechos Humanos, a través
del Archivo Nacional de la Memoria (ANM), convocó a participar de una vigilia
que se iniciará esta noche hasta las 3.10 de mañana, hora en que la junta
militar emitió por cadena nacional su primer comunicado golpista 38 años atrás.
En tanto, como todos los años, la Municipalidad de Morón
realizará la prueba atlética por la Memoria, La Verdad y la Justicia, a partir
de las 9 en el Polideportivo Municipal Gorki Grana, actual sede de la dirección
de Deportes y Recreación del municipio, Santa María de Oro 3530, Castelar.
En la ciudad
bonaerense de Bahía Blanca, el acto central será a partir de las 10 en el
predio donde funcionó el centro clandestino de detención conocido como "La
Escuelita", en el predio del Comando en V Cuerpo del Ejército.
Por la tarde y desde las 15.30 habrá una marcha desde la
plaza Rivadavia, frente a la comuna hasta el Teatro Municipal, donde actuará
una murga y bandas de rock locales.
En la ciudad de Córdoba se realizará a las 18 una
movilización con punto de concentración en la intersección de cañada y avenida
Colón, en el centro de la capital cordobesa.
En la ciudad de Santa Fe, a las 9, habrá un acto en el
Panteón de la Memoria del cementerio municipal de Santa Fe en homenaje a los
militantes cuyos restos descansan allí, en tanto, desde las 10.30 y hasta las
17, se llevará a cabo la muestra "Libros prohibidos" y actuaciones
artísticas en el Centro Cultural y la plaza principal de la ciudad de Santo
Tomé.
Finalmente, desde las 18 se realizará la tradicional
concentración en la Plaza del Soldado Argentino, desde donde partirán las columnas
que participarán del acto central a realizarse en la plaza 25 de Mayo, frente a
la Casa de Gobierno.
En Rosario, la agrupación Madres de la plaza 25 de Mayo,
familiares de desaparecidos, agrupación HIJOS, Colectivo de ex presos
políticos, entre otras organizaciones de derechos humanos, sociales,
estudiantiles y gremiales que integran el espacio Juicio y Castigo Rosario,
convocaron, a las 17, a un acto y movilización en la Plaza San Martín.
Desde allí, marcharán hasta la sede los tribunales federales,
ubicados en el bulevar Oroño y continuará hasta el histórico Monumento Nacional
a la Bandera, ubicado en la costanera central del río Paraná.
En Neuquén, se realizará a las 10 el señalamiento del Centro
Clandestino de Detención "La Escuelita" que funcionó en el batallón
militar de Neuquén.
También las Madres de Plaza de Mayo del Alto Valle de Río
Negro y Neuquén, junto a otras organizaciones convocaron a una marcha a las
19.30 en en el centro de Neuquén con un acto central en el Monumento al General
San Martín.
En La Rioja, el acto central será en la Universidad Nacional
de La Rioja, donde se otorgará un reconocimiento especial a los desaparecidos
integrantes de la comunidad universitaria Cesar Díaz Romero y Cesar Antonio
Minué.
Luego en la jornada se desarrollarán diversas actividades
como el inicio de un Mural Colectivo, en la Casa de Altos Estudios, propuesto
por la Legislatura Provincial, y una mateada en la Plaza de la Memoria
"Carlos Illanes".
Finalmente, será la tradicional Marcha de la Memoria en la
céntrica plaza 25 de Mayo, que organizan las Madres de Plaza de Mayo y la
Asociación de Ex Presos Políticos.
En Catamarca, el acto central será como todos los años en la
plaza 25 de Mayo.
En Jujuy, Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos de
Jujuy, Hijos Regional Jujuy, y la Asociación Jujeña de Expresos políticos
marcharán desde el Parque de la Memoria en el acceso sur a la capital
jujeña hacia la plaza Belgrano donde se
realizará el acto de cierre de la jornada recordatoria.
En Santiago del Estero, se realizará la tradicional vigilia
y marcha. La primera será esta noche con un festival de rock por la memoria, en
tanto la movilización organizada por el colectivo Juicio y Castigo y unirá la
plaza Libertad y la del Maestro, en el acceso sud a la capital santiagueña.
En Ushuaia, se presentará un mural que pintará el artista
plástico fueguino Cany Soto en la Universidad Nacional de Tierra del Fuego y la colocación en las oficinas de Radio
Nacional de un mural realizado sobre cerámica por la artista Marcela Seoane,
con la imagen del escritor y periodista Rodolfo Walsh, antes del inicio de una
radio abierta.
En la provinicia de Chubut, el gobernador Martín Buzzi,
encabezará el acto central por la mañana.
En Mendoza, el acto central será este lunes a las 10.30 en
en la explanada del Palacio Policial (ex centro de detención clandestino D2),
donde se presentarán también la obra teatral "La Cuna Vacía" y habrá
música en vivo.
En tanto, a las 18.00, organismos de Derechos humanos y
partidos políticos se concentrarán en San Martín y Garibaldi y marcharán por
las calles céntricas hasta Tribunales Provinciales.
En San Carlos de Bariloche, el acto central será a las 9 en Centro Cívico, encabezado por
la intendenta María Eugenia Martini, y luego a las 10 se hará el tradicional
repintado de pañuelos de las Madres de Plaza de Mayo en la misma plaza.
En San Juan, organizado por la agrupación H.I.J.O.S. se realizará el acto
central con una movilización y un festival en las puertas del centro
clandestino de detención que funcionaba en la ex Legislatura Provincial.
Previamente, el domingo por la noche, militantes de las
organizaciones de derechos humanos, realizarán una vigilia en las puertas del
Camping de Oficiales del Ejército, donde durante la dictadura funcionó el
centro clandestino de detención "La Marquesita".
En Misiones, el gobernador Maurice Closs, encabezará el acto
principal donde se descubrirán placas homenaje a las madres misioneras que
resistieron los duros años de la dictadura.
En la ciudad de Corrientes, el acto central será a las 19
con la señalización del ex Regimiento de Infantería Nº 9, que a partir de ahora
pasará a formar parte de la Red Federal de Sitios de memoria, dependiente de la
Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.
En San Luis, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos
realizará un acto a las 11.30 frente al monolito de la memoria ubicado en Plaza
Pringles, de la capital.
En tanto, el
rectorado de la Universidad Nacional de San Luis invitó a concentrase a
las 10, en su explanada, donde se colocará una ofrenda floral ante el busto de
Mauricio López, quien fue el primer rector de la UNSL desaparecido durante la
última dictadura militar.
TEMAS RELACIONADOS: