La Presidenta inauguró el pabellón argentino en el Salón del
Libro de París junto al primer ministro francés, en un acto en el que agradeció
a Francia por la ayuda que brindó en los `70 a "miles de argentinos
exiliados". Jean Marc Ayrault dijo que "Argentina y Francia se parecen
mucho".
Cristina agradeció el apoyo de Francia en la negociación con
el Club de París
Hollande anunció que Francia "apoyará" a la
Argentina con el Club de París
Cristina recibió honores militares en París y este miércoles
se reúne con Hollande
"
Mirando a Estela de Carloto, a Tati Almeyda, a Miguel
Angel Estrella, a Susana Rinaldi, cómo no pensar en esa Francia de Francoise
Mitterrand, que tanto lucharon por los derechos humanos", señaló la
primera mandataria durante el acto de inauguración del Salón del Libro en
París.
Poco antes,
Cristina había recorrido parte de la muestra
junto al canciller
Héctor Timerman; el secretario de Cultura,
Jorge Coscia, el
primer ministro Ayrault -con quien cortó la cinta del pabellón argentino en la
feria-, y la ministra de Cultura francesa,
Aurélie Filippetti.
La jefa de Estado resaltó los
"lazos culturales"
históricos que unen a Argentina con Francia, y recordó que este año se cumple
el 50 aniversario del primer acuerdo de cooperación entre ambas naciones,
cuando el general
Charles de Gaulle visitó nuestro país y "
fue recibido
por los militantes de la Juventud Peronista que cantaban `Perón, de Gaulle,
tercera posición`".
La primera mandataria recordó también a "
los hombres y
mujeres, que desde distintas visiones políticas e ideológicas tenían en común
el arte y esa posibilidad transmitir ideas y pensamientos, y de conmover",
refiriéndose a escritores de la talla de
Julio Cortázar, Héctor Oesterheld y
Jorge Luis Borges, entre otros.
En el sector que corresponde a Argentina fue instalado un
mural realizado por el dibujante
Rep de la figura del escritor
Julio Cortázar y
otro stand, en tanto, está dedicado a la figura del historietista
Joaquín
Salvador Lavado (Quino), creador de
Mafalda.
La Presidenta recomendó además la lectura de obras de
Leopoldo Marechal, descendiente de franceses y un escritor
"identificado
con el peronismo", y aseguró que fue el papa
Francisco quien le comentó en
el encuentro del lunes último que
"sería bueno que se acordaran de
Marechal" que ese autor fuera "
conocido por más argentinos".
Por su parte, Ayrault -que se reunió con Cristina
previamente en el Hotel Matignon-, recordó el discurso brindado por el general
Charles De Gaulle en la Facultad de Derecho en Buenos Aires y opinó que
"Argentina y Francia se parecen mucho".
En este sentido, el primer ministro socialista resaltó
"los valores comunes y la afinidad intelectual" entre ambos países, y
dijo que "
Francia, como la Argentina, apoya toda la cadena de edición, de
autores y de librerías".
Además, expresó que su país, al igual que el nuestro,
"ayuda a la difusion de los libros sin sacrificar puntos escenciales como
es el precio de los libros y la tasa del IVA", que en nuestro país como en
Francia es del 10,5 por ciento.
Por último, también hizo mención a los argentinos que se
exiliaron en Francia durante la última dictadura cívico militar y aludió a
figuras emblemáticas que tuvieron lazos fuertes con ese país como
Ernesto
Sabato y Cortázar, entre otros.
Una vez finalizados los discursos, la Presidenta se dirigió
al interior del stand del gobierno argentino, donde conviven más de seis mil
libros de 29 editoriales nacionales, para saludar a algunos de los escritores y
escritoras que viajaron especialmente para participar de esta ceremonia.
Allí, la jefa de Estado se encontró con
Tununa Mercado, Noé
Jitrik, Mempo Giardinelli, Jorge Consiglio, Hernán Brienza, Vicente Batista,
Oliverio Coelho, Leopoldo Brizuela y el dibujante
Miguel Rep, que terminaba de
pintar el mencionado mural.