Tras reunirse con Hollande
Miércoles 19 de marzo de 2014
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner agradeció a su
par francés, Francois Hollande, el apoyo expresado por Francia a la Argentina
en el Club de París, organización con la que Argentina comenzará a negociar la
cancelación de su deuda el 26 de mayo.
La Presidenta arribó a las 13 (hora de Francia, 9 de la
Argentina) al Palacio del Elíseo, sede del gobierno galo, donde fue recibida
por Hollande, con una ceremonia orquestada y custodiada por tres compañías de
la Guardia Republicana de este país.
Luego del saludo protocolar, ambos jefes de Estado
ingresaron al histórico edificio ubicado en el VII distrito de la ciudad de
París, a escasos metros de la margen derecha del río Sena, donde mantuvieron una reunión en privado dentro del
salón de Pompadour, y más tarde compartieron un almuerzo en el que se sumaron
los ministros franceses de Economía, Pierre Moscovici; de Relaciones
Exteriores, Laurent Fabius; y Cultura, Aurélie Filippetti, mientras que por el
gobierno argentino participaron el canciller Héctor Timerman y el secretario de
Comunicación Pública, Alfredo Scocccimarro.
Tras el almuerzo de
trabajo, ambos mandatarios realizaron declaraciones a la prensa en el salón
Napoleón III del edificio de gobierno, donde además de los periodistas
argentinos presentes en el lugar hubo al menos una veintena de medios
franceses.
Durante su exposición, Cristina destacó la decisión del
gobierno francés de concurrir como `amicus curiae` frente a la Corte de los
Estados Unidos por el juicio que los denominados `Fondos Buitre` que exigen que
se les paguen los bonos de deuda al precio nominal y no al precio que les fue
pagado al 93 por ciento de los acreedores que aceptaron el canje, y además
agradeció "la decisión de apoyar firmemente nuestras negociaciones con el
Club de París, que han sido ya comunicadas al gobierno argentino y se iniciarán
el día 28 de mayo".
"Es importante para los países desarrollados que los
emergentes podamos salir del endeudamiento para crecer y fortalecer nuestro
comercio y así poder honrar nuestras deudas", añadió.
En este sentido, la Presidenta recordó que estos Fondos
"intentan tumbar un acuerdo que firmó el 93 por ciento de los acreedores y
que es importante no sólo para Argentina sino para el mundo entero, ya que
podría convertirse en un caso testigo. Si triunfara la postura de un pequeño gurpo
financiero con sede en paraísos fiscales que no tributan impuestos, estaríamos
en un escándalo moral y político".
Cristina consideró que el hecho de que se le permita al país
honrar sus deudas "no sólo es beneficioso para Argentina, sino también para
las empresas europeas que van a volver a tener crédito en sus agencias
nacionales para poder volver a invertir, generar trabajo y aportar al
crecimiento de sus empresas y la actividad económica mundial".
En otro tramo de su alocución, sobre lo conversado por
Hollande respecto de la política exterior de ambos Estados, Cristina contó que
se conversó sobre los conflictos en Siria y El Líbano -dada la importante
comunidad siriolibanesa que hay en la Argentina y los intereses de Francia
sobre esos dos países-, y también de lo que está sucediendo en la provincia
ucraniana autónoma de Crimea.
Sobre este punto, la primera mandataria pidió a las
potencias internacionales que no otorguen "doble estándar" a sus
decisiones respecto a la integridad territorial, porque si se respeta la de
Crimea, también debiera respetarse la de las Islas Malvinas.
"No se puede tener doble estándar a la hora de tomar
decisiones. No se puede defender la integridad territorial en Crimea y en
Malvinas no. O estamos de acuerdo con todas las integridades territoriales, o
seguimos en un mundo sin respeto, donde prima lo que más le conviene a los más
fuertes".
Por último, Cristina remarcó que "las grandes potencias
se han manifestado a favor del reférendum que los kelpers han realizado y que
carece de todo valor. Si carece de valor el que hizo Crimea, a escasos
kilómetros de Rusia, mucho menos uno de una colonia de ultramar a más de 13.000
kilómetros de distancia".
Minutos antes, el presidente Hollande había afirmado que su
país va a hacer "todo" para la
Argentina para llegar a un acuerdo con sus acreedores del Club de París.
"Francia quiere Argentina pueda salir de sus
dificultades financieras", enfatizó Hollande, y remarcó que nuestro país
es el tercer mayor socio comercial de Francia en la región.
"Es el interés de la Argentina, pero también es nuestro
interés en aún más en el comercio con Argentina", añadió el jefe del
Estado francés y resaltó que el hecho de que Argentina normalice su situación
con los acreedores del Club de París "nos va a permitir tener un mayor
flujo comercial" entre ambos Estados.
Finalmente, Hollande agradeció la presencia de Cristina en
Francia para participar de la inauguración del Salón del Libro de París, y
destacó los lazos comerciales y culturales que unen a ambos países.
TEMAS RELACIONADOS: