Se descarta que será aprobado por mayoría
Domingo 16 de marzo de 2014
El proyecto de ley destinado a avalar el acuerdo alcanzado
entre el gobierno nacional y la petrolera española por la expropiación de las
acciones de YPF obtendrá dictamen de mayoría este miércoles, con las firmas de
los senadores del Frente para la Victoria y sus aliados del Movimiento Popular
Neuquino (MPN).
El proyecto de ley
destinado a avalar el acuerdo alcanzado entre el gobierno nacional y la
petrolera española por la expropiación de las acciones de YPF obtendrá dictamen
de mayoría este miércoles, con las firmas de los senadores del Frente para la
Victoria y sus aliados del Movimiento Popular Neuquino (MPN).
La iniciativa comenzó a debatirse el pasado jueves en un
plenario de las comisiones de Minería, Energía y Combustibles y de Presupuesto
y Hacienda, con la presencia del ministro de Economía, Axel Kicillof; del
secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini; y del director de YPF, Miguel
Galuccio.
Al dar a conocer la estrategia del bloque oficialista, Miguel
Angel Pichetto dijo que se iban a realizar las pertinentes reuniones de
comisión y que el miércoles 19 se iba a pasar a la firma el proyecto de ley.
Con ese cronograma, la iniciativa será llevada al recinto el
26 de marzo y se descarta que será aprobada por amplia mayoría, en virtud de
los votos del kirchnerismo, de sus aliados y de los dos legisladores del MPN:
Lucila Crexell y el presidente de la Comisión de Energía, Guillermo Pereyra.
Una vez aprobado por el Senado, será enviado inmediatamente
a Diputados para que sea convertido en ley, a más tardar, antes de que finalice
abril.
El gobierno argentino se comprometió a promulgar antes del 1
de mayo próximo la ley votada por el Congreso, con el aval del acuerdo y la
autorización para la emisión de los títulos que serán destinados al pago del
resarcimiento, además de los avales de garantía.
La sesión del martes próximo, citada para las 14, servirá
para escuchar a los ex secretarios de Energía Alieto Guadagni, Jorge Lapeña,
Daniel Montamat, Emilio Apud y Julio César Aráoz, citados por los bloques de la
oposición.
Al día siguiente los senadores que integran las comisiones
debatirán el proyecto de ley desde las 10 y el kirchnerismo pretende pasarlo a
la firma por la tarde.
El jueves pasado, en tanto, Kicillof, Zannini y Galuccio
subrayaron ante los senadores la importancia del acuerdo con Repsol.
El ministro de Economía recordó que el convenio por la
expropiación del 51 por ciento de las acciones de YPF fue "amistoso"
y destacó que el eje central de la medida es "la recuperación del control
por parte del Estado nacional" de la compañía petrolera de bandera.
Zannini, por su parte, consideró que el acuerdo "es
equilibrado y satisface a ambas partes" y que supone "el comienzo de
una nueva etapa" de "estándares muy altos de profesionalidad para el
manejo de la empresa".
Finalmente, Galuccio afirmó que la Argentina posee "los
recursos potenciales no sólo para recuperar abastecimiento energético sino para
hacer de alguna manera, como ha hecho Estados Unidos, una revolución
energética".
El acuerdo con Repsol -denominado "Convenio de Solución
Amigable y Avenimiento de Expropiación"- fue rubricado por el ministro de
Economía, Axel Kicillof, durante una reunión celebrada en el Palacio de
Hacienda en la que estuvieron presentes el secretario General y del Consejo de
Administración de la petrolera española, Luis Suárez de Lezo Mantilla, y el
director General de Negocios de la firma, Nemesio Fernández.
El entendimiento fue el fruto final de las negociaciones
encaradas por el gobierno argentino y las autoridades de la empresa a partir de
fines de noviembre pasado, luego que ambas partes firmaran un acuerdo previo
que contó con el aval de los principales accionistas de la compañía y de los
gobiernos de España y México.
El acuerdo contempla una compensación de 5.000 millones de
dólares en títulos públicos "por
la expropiación" del 51% del capital accionario que tenía Repsol en YPF y
el compromiso de ambas partes de dar de baja los reclamos judiciales iniciados
a causa de este litigio.
TEMAS RELACIONADOS: