Llamativa solicitada
Lunes 10 de marzo de 2014
Diferentes organizaciones políticas, sociales y sindicales y
referentes de todo el país denunciaron la "especulación financiera y la
irracional suba de precios" y llamaron a "poner un freno definitivo
al accionar de los especuladores", mediante una solicitada publicada en el
diario Tiempo Argentino.
Además, el documento resaltó "la intención de estos sectores
que pretenden desestabilizar a la nación y provocar una apropiación brutal de
los recursos que pertenecen al conjunto del pueblo argentino".
"Estos planes de desestabilización no son una exclusividad
de la Argentina. Vivimos una andanada sin precedentes contra las democracias de
América latina y el Caribe", señala la solicitada.
Y agrega que solo "la unidad y la solidaridad regional
fortalecerá a cada uno de nuestros países".
Del mismo modo, la solicitada subrayó que "los
argentinos ya hemos vivido estas practicas en otros momentos de nuestra
historia".
"Vemos con satisfacción cómo parte de la población reaccionó
favorablemente al cuidado de los precios", agrega el documento.
Por otro lado, los firmantes proponen "trabajar para una
gran coincidencia nacional en defensa de la estabilidad, la paz, el trabajo y
la producción, y para poner un freno definitivo al accionar de los
especuladores".
El texto está firmado por dirigentes políticos, funcionarios
y legisladores como Eric Calcagno, Carlos Heller, Héctor Recalde, Adela
Segarra, Jorge "Quito" Aragón, José Cruz Campagnoli, Remo Carlotto,
Jorge Coscia, Alejandro Vanoli, Fernando "Chino" Navarro, Edgardo
Form, Juan Carlos Junio, Leonardo Grosso, Patricio Echegaray, Jorge Taiana y
Carlos Raimundi, entre otros.
Además, referentes sociales, sindicales y de la cultura como
Taty Almeida, Horacio Ghilini, Stella Maldonado, Rubén Manusovich, Adriana
Puiggros, Ignacio Copani, Mario Toer, Eduardo Jozami, Víctor Laplace, Edgardo
Mocca, Hugo Yasky, Ricardo Forster, Norberto Galasso, Horacio González, Víctor
Heredia, Horacio Arreceygor, Ricardo Aronskind, Dora Barrancos, Roberto
Baschetti, Lito Borello, Adolfo Pérez Esquivel y Stella Calloni, entre otros.
A su vez, firmaron el documento la Central de Trabajadores
Argentinos (CTA), el Movimiento Evita, Carta Abierta, la Confederación General
Económica (CGE), la Confederación General Empresaria (CEGERA), los partidos
Comunista y Frente Grande, La gran makro, el Frente Nacional Campesino, el
Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos y el Núcleo MTA-CGT, entre otros.
TEMAS RELACIONADOS: