Este jueves liberaron a 22 mujeres en Lomas de Zamora
Viernes 07 de marzo de 2014
El Ministerio de Justicia informó que desde la sanción en
2008, de la Ley 26.364 que tipifica este delito, ya fueron liberadas 6.339
víctimas. El 52 % eran sometidas a explotación laboral. El Estado nacional
rescató en enero de este año a 272 víctimas de trata de personas, mientras que
durante 2013 fueron liberadas 1.746 personas, que eran sometidas a distintas
formas de explotación.
De acuerdo a un informe elaborado por el Programa Nacional
de Rescate y compañamiento a las Personas Damnificadas por el Delito de Trata
del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, más de 8 personas por día fueron
liberadas de las redes de trata durante enero de 2014.
Las estadísticas también revelan que desde la sanción de la
Ley de Prevención y Sanción de la Trata de Personas y Asistencia a sus
Víctimas, en 2008, ya fueron rescatadas 6.339 víctimas, en el marco de 2.888
allanamientos, realizados en forma conjunta con las fuerzas de seguridad
federales y provinciales.
Los datos globales consignan que el 52 % de las personas
eran víctimas de explotación laboral, mientras que el 48 % restante eran sometidas a explotación
sexual. Las víctimas, en su mayoría mayores de edad (88%), son en un 53 % de nacionalidad extranjera.
Por otro lado, desde la puesta en funcionamiento de la línea
145 que recibe denuncias por este delito, el número de llamados recibidos entre
enero de 2013 y el mismo mes de 2014 ascendió a 1.219. La cifra representa un
incremento del 100 % en relación a 2012.
A su vez se informó que durante enero de este año, la
principal causa de denuncia a la línea 145 fue por explotación sexual
(60%), seguido por personas
desaparecidas y por explotación laboral
(ambas 12%).
22 Mujeres liberadas en Lomas de Zamora
El Programa Nacional participó este jueves 6 de marzo, de un
operativo donde fueron rescatadas 22 mujeres víctimas de explotación sexual, en
la localidad bonaerense de Lomas de Zamora.
A raíz de una investigación originada en una denuncia
recibida a la Línea 145 del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, y por
instrucción del Juzgado Federal Nº 2, se
realizó un allanamiento donde 4 personas fueron detenidas.
Las profesionales del Programa Nacional entrevistaron a las
víctimas, que relataron que habían llegado
al domicilio mediante avisos publicados en el diario Clarín que solicitaban
"señoritas" y que indicaban un número telefónico. Los explotadores les retenían
el 50% de lo recaudado, y les aplicaban multas y descuentos por los productos
de higiene y limpieza del lugar.
De las entrevistas se desprendió que la mayoría de las mujeres, entre ellas
algunas oriundas de Paraguay y de República Dominicana, no pudieron concluir la
educación formal, y en casi todos los casos son el único sostén de hogar.
Asimismo, durante los primeros días de marzo, las
profesionales del Programa Nacional brindaron acompañamiento y asistencia a
mujeres víctimas del delito de trata de personas que debían brindar declaración
testimonial en el marco de distintas causas que tramitan en juzgados federales.
TEMAS RELACIONADOS: