Un 158 por ciento
Viernes 07 de marzo de 2014
La petrolera YPF informó que cerró 2013 con un crecimiento
de sus reservas probadas del orden del 11%, pasando de 979 millones de barriles
equivalentes (Mboe) a 1.083 Mboe y un índice de reemplazo de reservas que
alcanzó el 158%, el más alto de los últimos 14 años.
En el plano financiero, la utilidad operativa recurrente de
la empresa alcanzó el año pasado los 12.015 millones de pesos, un 52% superior
respecto al 2012, mientras que el EBIDTA recurrente (beneficio antes de
intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones) creció 62% y la utilidad
neta fue de 5.681 millones de pesos, un 45,6% superior a la del período
anterior.
YPF dio a conocer estos resultados esta tarde, luego de que
fueran aprobados por Directorio de la petrolera, en una reunión celebrada en la
oficina central de la compañía, en el barrio de Puerto Madero, y presentados a
las Bolsas de Buenos Aires y Nueva York.
La tasa de reemplazo refleja la relación entre los
hidrocarburos que se extraen y la incorporación de nuevas reservas, es decir
que al ser mayor al 100% implica que se incorporaron más reservas de las que se
produjeron.
Esta mejora fue impulsada por los proyectos de Tight Gas
Lajas en la provincia de Neuquén, de Shale Oil de la formación Vaca Muerta en
Loma Campana y las incorporaciones por mejoras en la producción en Magallanes,
Golfo San Jorge y la Cuenca Neuquina.
Junto con la ambiciosa política de reemplazo de reservas,
YPF obtuvo en 2013 los mejores
resultados de producción de la última década.
Según datos de la Secretaría de Energía de la Nación, la
producción interanual de petróleo creció un 3,4% y la de gas un 2,2%, impulsada
por un crecimiento de la inversión del 80% en relación al año anterior, y que
superó el 100% en el negocio del Upstream (exploración y explotación).
La petrolera precisó además que "los ingresos
ordinarios ascendieron a 90.113 millones de pesos (+34,1%) en 2013, como
consecuencia de los mayores ingresos provenientes del Programa de Estímulo a la
Inyección Excedente de Gas Natural y el aumento en las ventas de combustibles
en el mercado local".
De esta manera, la generación de caja alcanzó los 20.964
millones de pesos, un 21% mayor a la del mismo período del año anterior, lo que
permitió financiar en gran medida el Plan de Negocios de la compañía con
recursos propios.
En el rubro Upstream, el informe detalla que la producción
total de hidrocarburos fue en 2013 un 1,7% superior a la del 2012, mientas que
la producción neta de los campos operados por YPF, aumentó un 3,4% en crudo y
un 2,2% en gas, números que confirman la reversión de la tendencia declinante
de la producción de los últimos años.
Estos niveles de producción se generaron a partir de un
incremento de la actividad en los yacimientos propios, impulsada por una
inversión acumulada que duplicó a la del año anterior, con un monto que
ascendió a los 24.492 millones de pesos (+102,2%).
En este ítem las inversiones se destinaron a aumentar los
rendimientos de los campos en las cuencas neuquinas, del Golfo San Jorge, en la
provincia de Santa Cruz, y el progreso en la actividad en los bloques de
Mendoza Norte.
En `no convencionales`, en el cuarto trimestre del 2013, YPF
perforó 30 pozos y en el año se superaron los 100 pozos, con una operación que
ya cuenta con 19 equipos de perforación y 8 de workover activos.
Las inversiones en la actividad exploratoria se concentraron
en la cuenca neuquina, en las áreas de Pampa de Las Yeguas I, Pampa de Las
Yeguas II, San Roque, El Manzano, Puesto Cortadera, Aguada Pichana, Loma de La
Mina, Chachahuen, Cerro Hamaca y Altiplanicie del Payún. A su vez, cabe
resaltar las inversiones efectuadas en las áreas Barranca Yankowsky, Restinga
Alí, Cerro Piedra- Cerro Guadal Norte y Manantiales Behr, perteneciente a la
cuenca del Golfo San Jorge, precisó la compañía.
Por su parte en el rubro Downstream, la empresa informó que
la demanda de naftas se incrementó en 2013 un 10% y la utilización de la
capacidad instalada de las refinerías llegó al 87%, con un pico del 90% en el
mes de diciembre.
YPF señaló que en los primeros meses del año pasado logro
"reponerse rápidamente del siniestro que afectó a la refinería de La
Plata", y en el último trimestre registró una disminución de sólo el 2% en
el procesamiento de combustibles respecto al mismo trimestre de 2012.
En materia de inversiones, destacaron los avances en las
obras de la unidad de Coke en el complejo La Plata y en el Complejo Luján de
Cuyo con el objetivo de mejorar la capacidad de refinación y la calidad de las
naftas que llegan al mercado.
En tal sentido precisaron que en 2013, las inversiones
acumuladas llegaron a 4.900 millones de pesos (+15,9%).
TEMAS RELACIONADOS: